No es posible hablar sobre los productos producidos en una nación sin que se tenga que mencionar a el Certificado de Origen que lo avale. Y es que este documento es uno de esos que son sumamente importantes para los productores que quieran sacar sus productos fuera de la nación.
Y es que hay muchas razones para querer sacarlo, sobre todo tomando en cuenta la idea de que se trata de un documento muy pedido. Las autoridades del país se lo van a solicitar si quiera hacer ciertos trámites y otras cosas con los productos que esté haciendo su comercialización.
¡Es por esa razón que ahora podrá conocer como se solicita!
Qué es el Certificado de Origen
Antes de nada lo primero que se tiene que hacer cuando se habla de un documento como este es definir de qué se trata realmente. Es por este motivo que lo primero que tenemos que mencionar es de qué se trata el certificado de origen, que es un concepto amplio. De hecho es un documento que se puede llegar a solicitar en la mayoría de las naciones del mundo.
La razón detrás de esto es que se trata del documento que indica que determinado producto fue elaborado en un país en específico. Sin embargo esto es algo que no solo se aplica para los productos manufacturados sino para muchos otros que sean de cualquier otro origen nacional.
Esto significa que cosas como productos agropecuarios o minerales también pueden ser procesados a través de este certificado. Es así como alguien, cualquiera que sea, puede indicar que su producto fue producido o salió de un determinado país. Esto es algo que puede serle de mucha utilidad según lo que le interese exportar fuera de la nación venezolana.
Para qué se necesita el Certificado de Origen
Una vez conocido qué es el certificado de origen algo que se tiene que tomar en cuenta es cuál es el uso, para qué sirve. Y es así que se tiene que hay una enorme cantidad de usos que se tiene para este tipo de certificado, siendo todos sumamente importantes.
Es así como se tiene que el certificado se necesita para que un producto goce del reconocimiento del gobierno de un país como producto nacional. Esto se traduce en que con este documento podrá tener de todos los beneficios que se tienen generalmente, como las facilidades de cancelación de aranceles.
Pero al mismo lo más importante es que este documento lo va a necesitar para poder exportar un producto que se haya producido o cosechado. La razón de esto es que la mayoría de las naciones solicitan que se haga este trámite para dar el visto bueno de exportación mercantil. Esto se hace con la idea de que así se podrá tener un mayor prestigio con los productos que salgan del país y mejor posicionamiento.
Requisitos para tramitar el Certificado de Origen
Como en todos los trámites que se tienen que hacer ante la administración pública nacional va a tener que dar toda una serie de requisitos. Estos requisitos se hacen con la idea de que se gocen con los mayores estándares de credibilidad. Es por esta razón que cada uno de estos certificados tienen un buen nivel cuando se habla sobre su entrega.
Claro que la idea no es tampoco que tenga que sufrir para conseguir su documentación, sino simplemente tenerlo todo el día para hacer su trámite. Es por este motivo que en la actualidad no se piden más de tres requisitos que deberá de entregar, siendo los que le estaremos dejando:
- Como primer punto va a ser necesario que entregue la clasificación arancelaria o identificación en el caso de que no posea la primera que mencionamos.
- Así mismo va a tener que estar inscrito dentro de el Registro Nacional de Exportadores, el cual se encargará de todos los productos que exporte.
- Por último va a tener que hacer una declaración jurada de el origen de su producto, para lo cual tiene que entrar en esta página.
Costo de tramitar el Certificado de Origen
Así como se ha estado hablando acerca de el certificado de origen algo más que se debe de tener en claro es cuánto estará costando. Esto sí que es algo que se debe de decir puesto que tiene un costo asociado que tiene que pagar ante las autoridades del país. Esto se hace con la idea de subsanar los gastos asociados a todo lo relacionado con el trámite para el certificado que está haciendo solicitud.
Sin embargo cuando se habla sobre este documento estamos hablando de un trámite que no tiene coste fijo en el momento de que lo solicite. De hecho se está hablando de un trámite que tiene un coste que fluctúa mucho según el momento en el cual se esté haciendo finalmente.
Esto tiene mucho que ver con la fluctuación del dólar según el ente en el cual se esté procesando, lo cual va cambiando a diario. Es así como se tiene que este trámite puede costar un monto un día y el triple la semana siguiente según los aranceles del caso.
Cuanto tiempo se toma el trámite
Algo que es muy importante tomar en cuanta a la hora de que se quiera sacar este documento es cuánto tiempo es el que tarda. Sin embargo esto es algo que por norma general no toma mucho y por tanto no se debe de preocupar en demasía por hacer esto.
Es así como se tiene que es un trámite que generalmente suele durar unos minutos y no más de eso, mientras llena los formularios adecuados. Esto tiene la intención de que las personas no tengan que esperar durante largos períodos de tiempo el que les entreguen la documentación que solicitan.
Sin embargo pueden darse casos en los que dure más, sobre todo por problemas con la conexión de las redes o autentificación de los documentos. Es en estos casos en los que puede durar hasta un día en que le lleguen las verificaciones a su correo para poder terminar esto.
Quién emite el Certificado de Origen
Ahora se conoce un poco más sobre el certificado de origen algo que se debe de tener en cuenta es quién se encarga de emitirlo. Y es que este es un documento que solamente una entidad tiene la potestad para poder otorgarlo a pesar de que muchas hacen su solicitud.
En este sentido la única autoridad que tiene el permiso para poder otorgar cualquier certificado de origen dentro de Venezuela es Ministerio de Comercio Exterior. Este importante Ministerio es el que se encarga de todos los certificados de este tipo que son emitidos por parte de la administración de Venezuela.
La razón de esto es muy simple y se basa en la idea de que este Ministerio es el que se encarga del comercio exterior. Esto significa que es el ente que organiza y entrega toda la permisología que es adecuada para movilizar los productos fuera del país de Venezuela.
Del mismo modo también es el ente encargado de todo lo relacionado con el comercio con las otras naciones, haciendo factibles las leyes de comercio. De hecho, es esta entidad la que tiene en su deber el proteger a los comerciantes de Venezuela en el caso de que sea solicitado.
Beneficios del Certificado de Origen
Tal como se mencionó antes este es uno de los documentos que le va a permitir tener muchas facilidades pues tiene varios usos en general. Es justo por esta razón que aquí le dejaremos algunos de los beneficios más útiles que tendrá en cuanto goce de su certificado de origen:
- Lo primero de todo es que podrá hacer la acreditación adecuada de que un producto fue producido o manufacturado mayoritariamente dentro de la nación venezolana.
- Del mismo modo le va a permitir acceder a aranceles especiales cuando tenga que pagar ante las autoridades de la nación por su producto.
- También va a acreditar que los productos con el certificado cumplen con cada uno de los estándares de calidad que están establecidos en el mercado.
- Así mismo le va a servir como el principal documento para poder salir al mercado exterior, pues sin el solo podrá hacer comercio en Venezuela.
- También podrá tener una mayor facilidad a la hora de tener que mover su producto a través de el territorio de la República de Venezuela.
Que se debe hacer en caso de no poder presentarlo
Si por cualquier motivo no tiene la posibilidad de hacer la presentación de este documento lo que va a tener que hacer es solicitar excepción. Este es un procedimiento que se tiene que hacer último recurso en cualquier caso.
La razón de esto es que se trata de un documento que deberá de pedir directamente en la aduana una vez el producto esté allí. Sin embargo se toma como de último recurso porqué no siempre se lo darán en cuanto haga la solicitud que sea del caso.