El Certificado de Registro Campesino es un certificado solicitado mucho hacia las autoridades de el país de la República de Venezuela. Esto sucede porqué estamos tratando con un documento que es necesario para ejercer las operaciones comerciales en este importante y prioritario sector agrícola.
Es así como se tiene una base de datos cual debería de estar todas las personas que trabajen dentro del sector agrícola de Venezuela. Es justamente por eso que es tan importante que todos lo tengan para que las personas puedan hacerse con los beneficios y facilidades del caso.
¡Y es así como aquí le diremos todo lo que deberá conocer al respecto!
Certificado de Registro Campesino
Ya que se va a comenzar a hablar sobre el Certificado de Registro Campesino lo primero que se tiene que decir es de qué hablaremos. La razón es que este certificado no es muy conocido pero sí es muy útil para todas las personas que estén interesadas dentro de esto.
Es así como se tiene que el Certificado de Registro Campesino es un tipo de censo campesino en el cual se deben inscribir los agricultores. La idea es que así todas las personas que trabajen la tierra estén listadas dentro de los productores del gobierno para darle las facilidades más adecuadas.
Qué utilidad tiene
Ahora que está en conocimiento de cuál es el Certificado de Registro Campesino lo siguiente que debemos esclarecer es sobre la utilidad que tiene este. Y la verdad es que este documento le va a servir de mucho más que solo un censo pues como se dijo también da facilidades.
Es así como se tiene que a través de este documento va a legalizar su actividad de producción tanto agrícola como pecuaria según el caso. Esto le va a permitir más facilidades en el momento de hacer trámites, del mismo modo poder solicitar las bonificaciones gubernamentales para el sector.
Cómo obtener el Certificado de Registro Campesino
Después de que conoce cuál de qué hablamos y utilidad que tiene el certificado pues ahora es algo que es necesario mencionar es su obtención. Esto es algo que no se trata de un proceso especialmente complicado pero sí con un par de etapas que se deben de mencionar puntualmente.
En este sentido la parte más complicada es la primera etapa que es la de hacer el registro en línea ante el Ministerio que corresponda. Después de esto va a tener que hacer su registro en las oficinas, pero eso ya es algo mucho más fácil y con menos tiempo.
Requisitos
Aquí tendrá un resumen de los requisitos, pero si quiere conocer más puede visitar esta página:
- Como primer requisito tiene su cédula de identidad.
- De la misma manera también va a necesitar su RIF o Registro de información fiscal, el que deberá de estar válido a la fecha inicial.
- Como sucede en el caso de todos los trámites que son a través de internet también es necesario que tenga una cuenta de un email.
- Del mismo modo algo que tiene que tener a la mano son los números de teléfono, necesitando tanto uno de celular como uno también residencial.
Documentos
- Entre las primeras cosas que va a tener que entregar están todos los datos de la empresa a la que le vaya a hacer inscripción.
- En el caso de que no sea una compañía sino de tratarse de su firma personal entonces igualmente va a necesitar cada dato que soliciten.
- También le serán solicitados toda la información respectiva a la razón social en lo relacionado con su unidad productiva según sea del caso adecuado.
- Así mismo va a necesitar una copia impresa y en buen estado, la cual deberá estar al día y ser legible de su RIF actual.
- Otra de las cosas que le van a solicitar impresas es la dirección fiscal actual de la Unidad de Producción que se esté haciendo inscripción.
- También va a necesitar la identificación de su tipo de Unidad de Producción que a la cual pertenece en el momento de hacer la inscripción.
- De la misma manera también va a tener que añadirle el nombre de su Unidad de producción según conste en el registro que sea adecuado.
- Si se produce más de un rubro va a tener que identificar todos los que se producen para que se incluyan dentro de su certificado.
- También debe de tener documentos que indiquen la forma en la que tiene el predio en el que se da la producción de el caso.
- De la misma manera también va a tener que contar con un documento que certifique el número de hectáreas que tienen dedicadas para ir cultivando.
- Algo que va a ser muy significativo es el tener toda la información de la cuenta, incluido el número, del banco de su preferencia.
- En el caso de que lo posea deberá de indicar los datos de su Carnet de la Patria para ser autentificados por la base.
Pasos a seguir
- Lo primero que va a tener que hacer es entrar en la página del Registro de los Campesinos, a la cual puede entrar haciendo click.
- Una vez allí se va a desplegar la primera ventana dónde deberá de colocar cada uno de los datos de identificación de la persona interesada.
- Al hacer esto lo siguiente que tiene que colocar es todo lo referente a lo relacionado con el contacto, datos como el número de teléfono.
- En la siguiente pestaña que se va a abrir deberá de colocar la información de la ubicación geográfica del sitio dónde se tiene la vivienda.
- La siguiente ventana es en al cual deberá de colocar si participa en algún tipo de organización popular, eligiendo “siguiendo” después deberá colocar datos bancarios.
- Al seleccionar “Siguiente” tiene que dar click en la opción de “agregar” y colocar todo lo relacionado con la o las actividades agrícolas que realice.
- Después de hacer esto tiene que dar todos los datos del caso si pertenece a algún tipo de empresa o si es una firma personal.
- Al elegir “siguiente” tiene que seleccionar todo lo relacionado con el tipo de unidad productiva así como también la categoría a la cual está adscrita.
- Una vez que haya hecho esto lo siguiente que tiene que colocar es toda la información sobre la ubicación geográfica de su unidad productiva puntual.
- En el caso de que tenga el carnet de la Patria lo siguiente que tiene que hacer es completar la información del mismo al momento.
- Si todos los datos son válidos lo siguiente que tiene que hacer es colocar una contraseña que tenga cada una de las condiciones que soliciten.
- Para finalizar se le generará un cuadro donde debe indicar que los datos son reales, abriéndose después uno de “Descargar el Certificado” para poder imprimirlo.
Dónde obtenerlo
Después de haber realizado todos los pasos del caso lo siguiente que muchos quieren saber es dónde se puede obtener el Certificado de Registro Campesino. Se tiene que hacer la aclaración que tiene dos lugares y formas en que podrá obtenerlo de la manera más sencilla y también práctica.
De esta manera va a poder hacer la solicitud en el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en una de sus oficinas. Sin embargo la forma más fácil de todas es hacer el trámite a través de internet, lo cual es lo que se aplica casi siempre.
La razón de esto es que el trámite por internet es solamente la descarga del certificado que se mencionó en el último paso, apartado anterior. Claro que si no lo pudo imprimir en el momento siempre va a poder tenerlo guardado para imprimirlo en cuanto lo desee o pueda hacerlo.
Costo
Otro de esos puntos a aclarar que son importante cuando se hablar sobre el certificado de Registro Campesino es sobre el costo que tiene actualmente. Esto es algo muy normal puesto que casi todos los trámites tienen un costo que deberá ser pagado para hacer la inscripción de su certificado.
Sin embargo lo cierto es que este es un documento que no tiene ningún tipo de costo y que no se planifica que pueda costar. Es así como se tiene que todos los interesados puedan hacer su trámite sin gastar un solo bolívar a menos que contraten a un tercero.
Qué es RUNOPPA
Para finalizar este artículo sobre el Certificado de Registro Campesino debemos de hacer una especial mención a una organización conocida con las iniciales de la RUNOPPA. Y es que estas siglas son las que hacen referencia a el Registro Único Obligatorio Permanente de Productores y Productoras Agrícolas dentro de Venezuela.
Pero a pesar de el nombre tan grande que tiene es simplemente la oficina encargada de el registro de aquellas personas del sector agrícola primario. Esta oficina lo único que hace es dar fe de que una persona es un productor, como tal trabaja en la agricultura, acuicultura o agropecuaria.