Los errores son algo que nadie puede evitar, esto debido a que se es humano y puede haber cosa alrededor que dan pie a los errores. Así que cuando algo sale mal al darle dinero a alguien por medio de una transferencia, hay que arreglar eso y aquí se va a explicar ¿Cómo cancelar una transferencia bancaria?
¿Cómo cancelar una transferencia bancaria?
En todas las entidades financieras se les pide a todas las personas que estén bien atentas al procedimiento, pues un número mal colocado puede dar pie a error que puede ser lamentable para quien está haciendo la transacción.
También es necesario mencionar que todas las entidades financieras, tiene un aviso sobre lo atento que deben estar todas personas que están realizando una transferencia, pues cuando la misma es de inmediato ya no se puede hacer nada, salvo solicitarle al receptor que le devuelva el dinero de una u otra forma.
Pero cuando la misma tiene un tiempo para que se haga efectiva en la otra cuenta, existe una posibilidad de la transferencia pueda ser anulada, por ello es hacer la diligencia inmediatamente para proceder a anular la transferencia.
¿Cómo anular una transferencia no emitida?
Si hacer la transferencia se da cuenta que la misma fue errada, primero que tiene que verificar es en que parte la transferencia se equivocó, puede dependiendo de esto es que puede o no solicitar la anulación de la transferencia.
Cuando ya tiene claro por qué la transferencia esta errada, se tiene que poner en contacto con el banco donde hizo la transferencia, es decir, contactar al banco de origen de donde salió el dinero de la transferencia. Esto se puede hacer por medio de una llamada telefónica, por la banca en línea o por correo electrónico.
Al momento de que se logre comunicar con la entidad financiera, tiene que explicar que realizo una transferencia errónea y especificar porque realizó la transferencia mal, pues no todos los casos se puede corregir una transferencia y la misma sea anulada. Claro dependiendo del banco, pues ellos son los que implanta la política de cómo se puede solucionar este problema.
Si el error al hacer la transferencia es una que se puede solucionar, solo tiene que prestar atención a los pasos a seguir para revertir esta transacción, ya que cada problema tiene una solución específica.
No todos los bancos tienen una solución para las transferencias erróneas, pues los mismo poseen un sistema de verificación donde el usuario validad varias veces la información que suministra. Por ello al momento de hacer una transferencia, se tiene que estar bien atento a lo que se está haciendo, porque el error puede ser irreparable.
Errores más comunes a la hora de realizar una transferencia
Anteriormente ya se ha mencionado que existe una posibilidad para revertir una transferencia, pero es necesario indicar cuales son los errores más comunes que puede cometer una persona a la hora de hacer una transferencia.
Como al momento de ponerse en contacto con la entidad financiera es de suma importancia estar claro porque la transacción de enviar dinero de un lugar a otro está mal, es necesario indicar dónde puede haber un error.
Pues aunque muchos no lo crear una transferencia puede estar mal, porque las personas se equivocan en lo siguiente:
- Número de cuenta errado.
- Nombre y apellido erróneo.
- Monto del dinero a transferir diferente al que se quiere enviar.
- El documento de identidad está mal.
Varios bancos antes de hacer una transferencia, tienes que afiliar al beneficiario a la cuenta antes de hacer cualquier transacción con el mismo, algo que puede ser de gran ayuda para evitar errores, no todos pero si con el número de cuenta e identificación.
Información importante
A pesar de que los errores en la transferencia puede ser un problema, ya que se puede enviar un dinero un dinero a donde no se desea, la misma entidad financiera puede evitar este gran error que a veces puede ser lamentable.
Si una persona al momento de hacer la transferencia equivoca, la transferencia no puede ser completada por:
- El número de cuenta no existe en la base de datos del banco donde se va a enviar el dinero.
- Al colocar la identificación la misma no coincide con el número de cuenta.
- El número de cuenta no está completo.
Cualquiera de estos errores puede ser evitado por sistema del banco donde se está haciendo la transferencia, ya que no se puede hacer la transferencia o la afiliación por estos errores, pues todo número de cédula es afiliado a una cuenta bancaria.
Las personas que están haciendo el trámite se dan cuenta de error cuando el sistema da una aviso no poder continuar, dándole tiempo al corregir su falla pues cuando los datos no coincide con los que están en línea.
Con este tipo fallas en el sistema ya no es necesario preguntarse ¿Cómo cancelar una transferencia bancaria? Pues la diligencia no es permitida por el sistema, pues los datos están errados
Plazos para cancelar una transferencia
Los plazos de cuando se puede cancelar una transferencia fallida van a depender cuando el banco envía el dinero al banco destino, algo que está ligado a cuando el usuario realizó la transacción pues esto puede acortar el tiempo que tiene en realizar la transferencia.
El tiempo límite para anular una transferencia, tiene que ser antes de la hora de corte, que es la hora donde el banco emisor envía el dinero al banco rector. Ejemplo de esto es:
Si una persona realiza una transfiere un dinero un día viernes por la tarde, ese dinero se va a hacer efectivo el lunes en el transcurso de la tarde de ese día. Si la transferencia esta errada tiene hasta las nueves de la mañana del día lunes para que la transferencia sea anulada.
Es puede ser el caso pero si la transferencia se hace en la mañana antes de las 9:00 a.m., el tiempo para anular transacción es más corto, porque puede que después de las 9 de ese mismo día el dinero ya fue enviado a su destinatario.
Para evitar preguntarse ¿Cómo cancelar una transferencia bancaria? Lo mejor que se puede hacer estar atento a lo que se está haciendo. Además las únicas transferencias que se pueden anular son la que son de otro banco diferente, pues las misma no inmediatas.
¿Qué hacer para evitar errores al enviar dinero?
Esta pregunta no puede dejar estar en este artículo, pues ante los descuidos es mejor tener herramientas bajo la manga para no volverlos a cometer, ya que una de la cosa que más cuesta en este mundo es el dinero, bueno tiene su complejidad para conseguirlo.
Bien para evitar meter la pata hasta el fondo al momento de enviar dinero a una cuenta, sin importar si es del mismo banco o de otro diferente, es necesario seguir esto consejos siempre al momento de hacer una transferencia. Los trucos para no hacer una mala transferencia son:
- Tener los datos de la cuenta del beneficiario bien claros, porque el error no necesariamente tiene que estar en la persona que va a hacer la transferencia, si no en quien recibe el dinero. Verifica con el beneficiario si los datos de su cuenta están bien.
- Ver bien los resúmenes que da la transferencia antes de presionar el botón aceptar, esto debido a que si se presiona ese botón ya se da orden para liberar el dinero y si la transacción es inmediata el dinero no lo puede devolver el banco.
- Cuando se hacen las afiliaciones colocar en los alias el sobrenombre de la persona, ya que cuando se tiene confianza con alguien rara vez se le llama por el nombre que aparece en sus documentos de identificación, en su defecto se puede colocar un alias que se fácil de reconocer.
¿Qué hacer si recibimos dinero de una transferencia equivocada?
En esta parte es ya se tiene que actuar en consecuencia de no preguntar a tiempo ¿Cómo cancelar una transferencia bancaria? Es aquí cuando el dinero ya fue enviado y el trámite de devolución no se puede hacer solo con el banco, también tiene que participar el beneficiario.
Pero si un día revisando los movimientos bancarios, existe ingreso en la misma que por más que se piensa no se sabe cuál es el origen de ese dinero, en vez de estar feliz por tener más dinero, pregunte bien de donde salió el mismo, ya que el origen puede ser de una actividad ilícita y las consecuencias de esa bonanza pueden ser severas.
Para evitar pasar malos ratos apenas vea ese movimiento extraño, llame al banco inmediatamente y pregunte porque usted tiene un ingreso extraño en su cuenta. Cuando ya esté en contacto con la entidad financiera, recuerde tener a la mano el monto que recibió, el número de referencia y la fecha en la cual recibió el dinero, ya que estos datos son importantes para hallar el movimiento en el sistema.
Después de plantear el caso, le indica de donde viene y no reconoce el dinero, siga las indicaciones que le pide la entidad así se evita problemas en un futuro. Si ya sabe de dónde viene el dinero y se da cuenta del error, es mejor devolver el dinero a la persona que lo envió, sobre todo si conoce la a persona que hizo la transferencia.
De esta forma es que se puede responder el ¿Cómo cancelar una transferencia bancaria? El cual se tiene que hacer lo más pronto posible, pues el dinero puede caer en una cuenta no deseada.