Cómo saber el RIF de una empresa: Qué es el RIF, requisitos y costo

Cómo saber el RIF de una empresa: Qué es el RIF, requisitos y costo, es el momento de ampliar nuestra cultura tributaria y el primer documento a conocer es el Registro de Información Fiscal.

En las siguientes líneas, de forma sencilla y clara, comentaremos interesantes datos sobre el organismo responsable de la emisión del RIF, los requisitos y el paso a paso para obtenerlo. Te invitamos a seguir leyéndonos.

Cómo saber el RIF de una empresa

Cómo saber el RIF de una empresa

El Registro de Información Fiscal, mejor conocido como RIF, por orden de la ley debe estar impreso en toda la papelería oficial de las empresas,  como por ejemplo: las facturas.  Lo que nos indica que al revisarlos podemos  conocer el Rif de una determinada empresa.

Por algún buscador en la web o internet, colocamos  la denominación social o nombre de la empresa, activamos la búsqueda y nos mostrará la página oficial electrónica de la misma, ya que es frecuente que lo coloquen en la identificación de la página.

Ahora si ya lo conoces y deseas  confirmarlo, a través del portal  del Seniat, se dispone del menú de  Servicios en línea, allí  seleccionamos  Consultar Rif; colocamos  el dato a consultar y el sistema confirmará la empresa con la que se vincula.

Qué es el Registro de Información Fiscal o RIF

Cómo saber el RIF de una empresa

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria o SENIAT, posee un eficiente  instrumento para unificar a sus usuarios y/o contribuyentes,  el cual consiste en una especie de cédula fiscal,  mejor  conocida por sus siglas como RIF,  que corresponden al  Registro de Información Fiscal.

Este código comienza con una letra del alfabeto que es asignada según el tipo de  persona  natural o jurídica, así como entidades de gobierno o por  sucesiones.  Con  el uso del RIF,  el SENIAT puede  identificar,  controlar y organizar la solvencia de impuestos, tasas y otras contribuciones a pagar por los contribuyentes  ante el SENIAT.

Con frecuencia encontramos  formularios o planillas, donde solicitan  el “código único de contribuyentes” o  “número de identificación tributaria”, lo que nos llena de dudas, pues estos corresponden a sinónimos del Registro de Información Fiscal.

Cuáles son los requisitos para sacar el RIF

Cómo saber el RIF de una empresa

La documentación solicitada para sacar el RIF, es muy fácil  de obtener, pues forman parte de nuestro día a día. En los siguientes apartados,  comentaremos los requerimientos para los dos tipos de  persona más frecuentes: Natural y Jurídica.

No obstante, para cualquiera de los interesados en obtener el RIF, se exige presentar el original y fotocopia de los documentos,  exceptuando a la planilla del SENIAT  que es única.                                                                        

Persona Natural

En  primer lugar, es un deber entender que una Persona Natural,  tiene las características de  una persona física, humana. La cual  ejerce derechos y cumple con las obligaciones ciudadanas de forma personal. En Venezuela, se identifica con una cédula de identidad o con el pasaporte.

Tenemos entonces que  el RIF personal, es  el código de Registro Único de Información fiscal, que se asigna a aquellas personas naturales, quienes  deben cumplir con obligaciones ante el  Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT.

Siendo una de  estas obligaciones,  la Declaración del Impuesto sobre la Renta,  basada en los ingresos obtenidos y gastos realizados, durante un periodo fiscal de un año, por lo que su presentación es con frecuencia anual.

Cuando una persona natural,  desee obtener el RIF, debe presentar los siguientes recaudos:

  1. El formulario del SENIAT, lo descargamos por su  portal electrónico cuando iniciamos  el trámite para la obtención del RIF
  2. Un documento de identidad, para ciudadanos aplica la cédula de identidad; y para extranjeros, el pasaporte.
  3. Comprobante de la dirección de residencia: factura de servicios, títulos de propiedad; también una carta de residencia, avalada por las entidades autorizadas.
  4. Toda la documentación que certifique los vínculos con las Cargas Familiares, como: las actas de nacimiento, las cédulas de identidad, el certificado de matrimonio o unión de hecho (concubinato), también aplican las constancias de estudio y certificados médicos, entre otros.

Persona Jurídica

Nos referimos a  una Persona Jurídica, cuando hablamos de  una empresa,  una organización,   una comunidad,  entidades e instituciones venezolanas con o sin ánimos de lucro. Estas poseen  un registro mercantil, que formaliza su existencia.

El RIF jurídico, es el número de Registro Único de Información fiscal, el cual es asignado a las empresas antes descritas. También  tienen obligaciones y derechos ante la nación,  a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT.

Entre sus obligaciones, podemos destacar además del Impuesto sobre la Renta, la declaración del Impuesto al Valor Agregado, entre otras.

Cuando una Persona jurídica, así como organismos gubernamentales y sucesiones, necesiten obtener el RIF, deben presentar:

  1. La Planilla del SENIAT, se obtiene al ser descargada del portal electrónico  del SENIAT al iniciar el trámite.
  2. El  Acta de Constitución,  debidamente registrado y publicado.
  3. La  última acta de asamblea. Cuando se trate de una entidad bancaria o financiera,  el documento certificado por la  SUDEBAN
  4. Comprobante donde conste  el domicilio o dirección fiscal
  5. Y el Registro de Información Fiscal  y la cédula de identidad  del representante legal de la empresa, de sus socios y  del personal directivo.

Cómo sacar el RIFCómo saber el RIF de una empresa

El procedimiento para obtener el RIF, se conforma de  los siguientes pasos:

Persona natural

  1. Acceder  a la página Web del  SENIAT
  2. Seleccionar  el menú “Sistemas en Línea”
  3. Elegir  Inscripción del Rif
  4. Seleccionar el tipo de persona entre Persona NaturalVenezolana/Persona Natural Extranjera con Cédula, y complete los campos de Cédula y Fecha de Nacimiento; o Persona Natural Extranjera con Pasaporte y completar  los campos de Pasaporte y  Fecha de Nacimiento. Pulse sobre Buscar
  5. Click sobre Inscribir Contribuyente
  6. Veremos la forma sobre  “Datos Básicos” y completamos los campos.
  7. Pulse Guardar
  8. Seleccionamos Direcciones y completamos los campos  correspondientes. Es posible  incluir todas las direcciones  que deseemos, llenar todos  los campos solicitados.
  9. Pulsamos sobre  Guardar
  10. Si posee Cargar Familiares, ingrese los datos básicos vinculados a cada una de los familiares ingresados. En caso de descendientes mayores de 18 años y menores de 25 años que estén estudiando o  con discapacidad seleccione Constancia de Estudio o Informe Médico, según el caso. Si son mayores de 25 años con discapacidad seleccione informe Médico.
  11. En caso de poseer  Firma personal, ingrese  los datos correspondientes
  12. Completados los campos requeridos, pulsamos “Ver Planilla”,  y revisamos minuciosamente, modificamos si es necesario.
  13. Imprimimos la planilla y la firmamos.
  14. Según nuestra dirección de domicilio fiscal, seleccionamos  la dependencia de Tributos Internos que nos corresponda. Anexando todos los requisitos solicitados, que se muestran  al final de la planilla en “Ver Requisitos”.
  15. Para finalizar, pulsamos  sobre Validar Inscripción

Si no hay observaciones,  el sistema emite un mensaje informando que tenemos  un lapso de 30 días continuos para formalizar el registro, ante la dependencia correspondiente. En caso contrario,  serán  eliminados los datos ingresados.

Persona jurídica, organismos gubernamentales y sucesiones

  1. Repetimos los tres primeros pasos del procedimiento anterior.
  2. En el formato mostrado, seleccionamos el tipo de persona. Persona Jurídica: Fecha de Constitución, Razón Social, Números de Registro y de Tomo.   Organismo Gubernamental: Fecha Constitución, Razón Social, Números de Providencia y de Gaceta. Para Sucesiones: Cédula del Fallecido, Fecha de Fallecimiento, Parroquia, N° Acta, Año.
  3. Pulsamos sobre Buscar e  Inscribir Contribuyente
  4. En el formato de “Datos Básicos”, completamos: Nombre Comercial, Tipo de Persona, Siglas, Clase de Empresa, Domiciliado en el País, Nacionalidad, Tipo de Sociedad, Correo Electrónico, Oficina de Registro, Números de Folio y Protocolo, Fechas de Inscripción,  Inicio de Actividad,  Cierre Fiscal. Pulsamos  Guardar
  5. Para Organismo Gubernamental: Razón Social, Siglas, Domiciliado en el País, Nacionalidad, Clase de Empresa, Correo Electrónico, Nº de Providencia, Decreto o Ley, Nº Folio, Nº de Gaceta, Fecha de la Gaceta. Y pulsamos Guardar
  6. En Sucesión: Apellidos, Nombres, Sexo, Estado Civil, Domiciliado en el País, Nacionalidad del causante, Correo Electrónico,  clic en  Guardar.
  7. Seleccionamos “Direcciones” y completamos  los campos  correspondientes. Podemos incluir todas las direcciones  que poseamos. Y Guardar
  8. Completamos la información correspondiente con las relaciones del Contribuyente como persona jurídica o ente de gobierno, pulsando sobre la opción de Relaciones y llenamos Cédula/RIF del Contribuyente, Tipo de Relación, Cargo del Directivo, % Participación del Socio.  Guardamos  la información
  9. Completada la información solicitada, pulsamos “Ver Planilla” y revisamos,  corregimos  si es necesario.
  10. Luego se imprime y firma la planilla.
  11. Repetimos los pasos 14 y 15 comentados para la Persona Natural.

Igualmente, contamos con 30 días continuos para formalizar el registro. Superado el tiempo,  se eliminará el registro.

Cuando el solicitante tenga un número de RIF, que no recuerda; el sistema se lo indicará,  pudiendo completar  o actualizar  la información relacionada con el respectivo RIF.

Cuál es el costo de tramitar el RIFCómo saber el RIF de una empresa

Ante el SENIAT no debemos pagar nada por el trámite, es  gratuito. Es posible que para la impresión de la planilla y las fotocopias de los documentos, pueda acarrear algún  costo.

Qué es el SENIATCómo saber el RIF de una empresa

La fundación del  Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, mejor conocido por sus siglas como el SENIAT, en el año de 1994,  se origina después de  la unificación de Aduanas de Venezuela, del Servicio Autónomo o AVSA y del Servicio Nacional de Administración Tributaria o SENAT.

Su principal función es generar las facilidades y el control para que la recaudación de los diferentes impuestos o tributos, sean realizados de forma oportuna y correcta. Además de crear las estrategias o campañas para la concientización de los contribuyentes, con la finalidad que se entienda la importancia  de cumplir con sus deberes fiscales.

Aun cuando el SENIAT,  es una institución autónoma, no tiene personalidad jurídica y es un organismo adscrito al Ministerio de Finanzas. Goza de  autonomía a nivel funcional, contando con un fortalecido y especializado talento humano, así como con tecnología de punta.

El SENIAT realiza eficientemente el rol de  administrador de  los impuestos  internos y  aduaneros.

Cómo registrarse en el SENIATCómo saber el RIF de una empresa

Disfrutar del  uso de los servicios del portal electrónico del Sistema Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT,  requiere del registro de nuestros  datos a través de la sección de  SENIAT  en Línea.

Seleccionamos según la personalidad de contribuyente,  el tipo de persona  entre  Natural o Jurídica:

  1. La persona natural, como venezolano debe contar con  la cédula de identidad; el  extranjero,  con  el pasaporte.  Además se debe  poseer  previamente el  Registro de Información Fiscal o RIF    y  una dirección de correo electrónico.
  2. Como persona jurídica,  empresas u organizaciones,  con  carácter privado, público o mixto. Deberán contar con el  Registro de Información Fiscal o RIF,  de la empresa y de su representante legal. Así como una dirección de correo electrónico.

Pulsaremos  sobre la opción respectiva, elegimos  Regístrese y completamos los campos   solicitados según  cada caso.

Al cumplirse con  los pasos, obtendremos  un usuario y una contraseña, los cuales nos enviarán  al correo electrónico registrado. Con estos  datos  podemos  acceder a los diferentes servicios ofrecidos  a través del portal electrónico.

¡Esperamos que la informacion les sea de utilidad!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Planilla del RIF: Pasos a seguir

Planilla del RIF: Pasos a seguir

Los ciudadanos venezolanos deben hacer todo lo posible por facilitar procesos fiscales, tanto para ellos como para las instituciones públicas…

Deja un comentario