Cómo saber mi número de cuenta Bicentenario: Qué necesito para abrir una cuenta de ahorro

Las entidades bancarias en la actualidad se han convertido en un factor importantes para las gestiones financieras en un país debido a la gran amplitud y servicios que ofrece. La creación de entidades bancarias se remontan a varias décadas atrás con la necesidad de tener un sitio donde guardar el dinero.

Hoy en día estas entidades han formado parte activa de nuestro crecimiento financieros siendo instituciones totalmente seguras para confiabilidad de sus clientes. Es por ello que actualmente han crecida de forma exponencial para ofrecer los mejores servicios bancarios.

Plataforma del Banco Bicentenario está temporalmente caída

Sin embargo existen una gran variedad de entidades bancarias con las cuales podremos disfrutar una gran variedad de servicios y confiabilidad de nuestro capital. En Venezuela y al igual que en otros países al momento de registrarnos se nos asigna un número de cuenta.

Es por ello que hoy queremos proporcionarte una guía informativa con todo lo que debes saber para consultar tu número de cuenta en el banco Bicentenario. Además de mostrarte todo lo que debes hacer para completar un registro dentro de esta institución bancaria.

Cómo saber mi número de cuenta Bicentenario

Gracias a la tecnología y la modernización que las entidades financieras y bancarias han tenido hoy en día podemos realizar diversos trámites de forma segura y rápida. Entre la más importante se encuentra consultar nuestro número de cuenta asignado.

Actualmente este es un proceso sumamente sencillo, que podrás realizar en cualquier momento sin necesidad de ir a las oficinas del banco para realizar la consulta. Existen diferentes formas de conocer el número de cuenta asignado a nuestro registro bancario.

La primera opción es a través de los cheques o libretas bancarias, estos son herramientas proporcionadas por la institución para ofrecer un servicio con respecto a nuestras cuentas. El número de cuenta se encuentra explicito dentro de estos dos documentos con un total de 20 dígitos.

En el caso que no tengas a tu disposición cualquiera de estas dos herramientas podrás ingresar a través de la plataforma web de la entidad bancaria. Una vez dentro deberás solicitar un estado de cuenta bancaria o regencia bancaria donde aparecerá el número de cuenta.

Servicios que ofrece

Ya conociendo como consultar nuestro número de cuenta es importante mencionar otros aspectos importantes de esta institución bancaria, como lo son los servicios. Debes tener en cuenta que al igual que las demás entidades bancarias cada una debe regirse bajo ciertos parámetros financieros y legales.

Así mismo debemos mencionar que los servicios varían de acorde al tipo de cuenta que poseamos en el banco debido a que las especificaciones bancarias varían. Sin embargo existen servicios y beneficios generales que adquieres con simplemente afiliarte a la entidad bancaria.

Bicentenario en Línea • Como registrarse y Consejos de Seguridad 【 2020 】

En primer lugar gracias a la tecnología podremos acceder a nuestras cuentas bancarias en cualquier momento y lugar a través de la plataforma web. Por otra parte tenemos los centros de atención telefónica y servicio automatizado de atención telefónica disponible las 24 horas.

Así mismo herramientas para realizar operaciones bancarias tales como cheques, tarjetas de debito, crédito y electrónica, entre otros. Por otra parte tenemos los planes y proyectos para contribuir con el crecimiento económico de grandes y pequeñas empresas.

Sin mencionar los diferentes prestamos y créditos otorgados a sus clientes de acorde a la percepción económica o ingresos perceptible. Siendo este uno de los mejores beneficios debido a que contribuye con nuestro desarrollo económico en el momento que necesitemos.

Debes tener en cuenta que los créditos y prestamos se establecen cada uno bajo ciertos parámetros económicos y legales importantes. Por lo que antes de solicitar cualquiera de estos es importante que consultes los parámetros solicitados para acreditarse.

Qué necesito para abrir una cuenta de ahorro

Banco Bicentenario actualiza límites de canales electrónicos para beneficio del pueblo

En caso de que desees aperturar una cuenta bancaria dentro del Banco Bicentenario en modalidad de ahorro debes cumplir con ciertos requisitos. Una vez tengas estos requisitos deberás continuar con el proceso de presentación de solicitud ante la entidad bancaria.

Recuerda que cada uno de los documentos solicitados para aperturar esta cuenta son sumamente importantes para acreditar el perfil de cliente solicitado. De esta forma podrás formalizar el trámite de manera rápida y sencilla sin ningún inconveniente.

Las cuentas de ahorro en el banco Bicentenario corresponden al deposito de fondos por carácter de ahorros para generar intereses. Teniendo total e inmediata disponibilidad del capital o saldo acreditado a la cuenta y generando rentabilidad en un periodo determinado.

Para solicitar una cuenta de ahorros dentro del Banco Bicentenario deberás consignar ciertos documentos exigidos por dicha institución. No olvides que este puede variar dependiendo de la persona que desee realizar la apertura de la cuenta.

  • Cédula de identidad vigente o pasaporte del titular presentada en original y copia.
  • Una referencia bancaria presentada en original y con su respectivo membrete. En caso de no poseer deberá presentar dos referencia personales junto con una copia de la cédula de identidad de cada uno.
  • Registro de Información Fiscal (RIF) y constancia de trabajo con su respectivo membrete. Ambos deberán ser de la empresa donde trabaja presentado conjuntamente con el sello húmedo y teléfonos de la empresa en original y copia.
  • Recibo de Servicio Público (CANTV, electricidad, gas o agua) presentado en original y copia. En caso que no tengas un recibo podrás entregar una constancia de residencia.
  • Constancia de estudio vigente o copia del carnet vigente (en caso de ser estudiante).

Pasos a seguir

Banco Bicentenario activa canal electrónico durante la cuarentena | Últimas Noticias

Conociendo los requisitos que debes tener en cuenta para poder aperturar una cuenta de ahorros en el Banco Bicentenario debes conocer como procesarla. Recordemos que este trámite deberá efectuarse de forma presencial ante cualquier sede de la entidad bancaria.

Pero en primera instancia antes de formalizar la apertura de la cuenta de ahorros deberás pre aperturar la cuenta a través de la plataforma digital del banco. Donde se asignará una cita para la formalización de la apertura de la cuenta de forma presencial.

  1. En primera instancia deberás pre aperturar la cuenta dentro de la plataforma online de la entidad bancaria. Donde deberás proporcionar unos datos primarios sobre el solicitante.
  2. Una vez hecho esto se asignará un periodo de tiempo para visitar cualquier sede del Banco Bicentenario para formalizar el trámite. Deberás asistir con la documentación solicitada dentro del periodo asignado.
  3. Estando allí deberás entregar la planilla de pre apertura y los documentos al personal de servicio. Y luego seguir las indicaciones dadas por el personal.

Beneficios de ofrece el Banco Bicentenario

Para finalizar es importante conocer cuales son los beneficios de tener una cuenta dentro del Banco Bicentenario para conocer mucho de sus servicios. Debes tener en cuenta que esta entidad bancaria es gubernamental por lo que no es considerada como entidad bancaria privada.

Así mismo tanto las cuentas de ahorro y corriente poseen características similares de igual forma con respecto a los beneficios que se perciben como cliente. Sin embargo la diferencia entre estos radican en algunos aspectos referente a la administración y manejo de capital.

No obstante como clientes de una entidad bancaria independientemente del tipo de cuenta que poseemos recibimos cierto beneficios. Estos se proporcionan para ofrecer una mejor calidad de servicio como entidad bancaria y confiabilidad de los clientes.

  • Movilización efectiva y fácil con las herramientas de operaciones tales como chequeras y las tarjeta de débito y crédito.
  • Tasas de intereses adaptadas y en favor a los requerimientos del cliente en las cuentas de ahorro.
  • Red de cajeros distribuidos por todo el territorio nacional disponibles para la clientela.
  • Pago de servicios a través de los canales digitales  y acceso a diversas taquillas disponibles para gestión bancaria.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario