Cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad: Cómo hacer el registro

El Registro Nacional de Discapacidad, para algunos es un tema desconocido; no es sino cuando se hace necesaria la búsqueda es que se enteran que existe.

Por tal motivo, si de tener alguna duda en relación a esto; no dejes de leernos con el fin de ubicar toda la informacion necesaria.

Niño con pregunta

Cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad

El saber si estamos inscritos; ante el registro Nacional de Discapacidad es una incógnita que se hacen muchos venezolanos que viven en la Republica Bolivariana. Parece mentira, pero hay una gran cantidad de ciudadanos que tienen alguna discapacidad.

A lo largo de toda Venezuela; existe muchas discapacidades en el orden físico y sensorial, por este motivo el Gobierno ha establecido varias ayudas, para ofrecer calidad de vida de estas personas que padecen esta condición.

Qué es el Registro Nacional de Discapacidad

administrador

Cuando escuchamos hablar de este Registro, nos preguntamos de qué se encarga este ente donde se puede tramitar el Registro Nacional de Discapacidad.

Y es una pregunta completamente valida;  debido  a que no todos saben que es ni cuáles son las funciones que cumple este organismo. No obstante, este registro es uno de los más útiles  en la actualidad; y que funciona de la mano con la administración publica en Venezuela.

La función principal, es brindar un registro a todos los ciudadanos que tengan alguna discapacidad; que se encuentren viviendo en el pais, esto para otorgar bonos y ayudas de diferentes características y hacerlos llegar a los pacientes con invalidez ya sea físico o mental.

Cuando nos referimos a imposibilidades físicas y mentales; hablamos de aquellas que tienen alguna relación de inhabilitación de la persona en cuestión.

Esta condición, se debe a las diferentes enfermedades que padecen las personas; lo que les imposibilita el poder laborar, ya que cuenta con una inutilidad.

El grado de inhabilitación; de una persona depende de la enfermedad que padezca o condición que no le permita poder hacer alguna labor, o trabajo de acción naturalmente. El CONAPDIS, actualmente lo maneja el Registro Nacional de Incapacidad.

A través de este organismo, cuentas con una gran variedad de habilidades y acciones que te permiten estar incluido en todos los ambientes; empezando por el laboral.

El ente ofrece una gran variedad de talleres; proyectos de estudio y formación los cuales estos ciudadanos discapacitados tienen a la mano, para que se puedan desarrollar de una manera productiva y sana su vida.

Brindan la opción; de realizar inspecciones a las compañías para comprobar que no existan hechos de discriminación laboral; hacia ninguno de sus empleados que sean discapacitados.

Cómo registrarme en el Registro Nacional de Discapacidad

consulta

Inicialmente; debes asistir a alguna de las oficinas municipales para los ciudadanos con Discapacidad, o a la sede del CONAPDIS que este en Caracas. Estando en el lugar, será necesario presentar Cédula de identidad laminada de la persona que este consignado los documentos; que será quien solicite el registro pertinente.

Pasos a seguir

paso a paso

Siempre tenemos grandes dudas, entre ellas el saber cómo podemos registrarnos dentro del Registro Nacional de Discapacidad; sin ningún problema. Y para que sepas, es muy fácil hacerlo el proceso se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes.

Para todos los usuarios es importante que conozcan; que las posibles opciones para hacer el trámite son online  y de manera presencial.

No obstante, actualmente el portal web esta en mantenimiento; lo que hace la página muy insegura y por lo tanto muestra constantes inconvenientes y caídas.

Por este motivo; se le está dando atención al sistema en personas, con el fin de poder hacer los trámites ante el CONAPDIS.

Debido a esto, el tema de los registros se lleva a cabo de manera personal con el fin de acelerar el proceso; en mayor cantidad y asi poder hacer más sencillo todo para los solicitantes.

Si tienes la duda, de saber si estas o no inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad; aquí te diremos que debes hacer:

  1. Inicialmente, dirígete a alguna de las Municipalidades donde atienden a las Personas con Discapacidad; o a la oficina del CONAPDIS que se encuentra en Caracas.
  2. Sera necesario que presentes, la cédula de identidad debidamente laminada del solicitante.
  3. Posteriormente, entrega una foto tipo carnet, original y copia de la cédula, calificación del PASDIS junto al informe médico, en original y copia.
  4. Luego de haber hecho este paso; la unidad del CONAPDIS confirma todos los datos para estar poder asegurarse que no tiene nada que ver con alguna estafa o sustracción.
  5. Finalmente se hara el Registro en el sistema, que se encarga de la plataforma de la CONAPDIS; es lo que se usa en la actualidad para seguir con el registro.

Qué es la Calificación y la Clasificación de la Discapacidad

Preguntas1

Aquellos que ya se encuentren en la búsqueda referente al tema, lo más probable es que se hayan topado con el punto de la calificación y clasificación.

En ocasiones, se puede pensar que se trata de algo muy tedioso o simplemente no se tiene ni la menor idea de lo que es; cuando en realidad es un asunto fácil.

Esto no es más que la clasificación de los ciudadanos inhabilitados, y el tipo de imposibilidad que tenga cada uno. Por lo tanto, este proceso se divide en dos partes; la primera es la calificación donde será necesario que se indique cual es el tipo de invalidez que se tiene.

Este diagnóstico; únicamente lo realiza un medico facultado por el Ministerio de Salud, con la finalidad de poder valorar si el ciudadano ciertamente presenta la condición de inhabilitado.

El médico tratante, identifica varios puntos para poder asi realizar un diagnóstico; toma en cuenta la condición del paciente en el momento que esté haciendo la revisión.

Todo ese procedo, es necesario que se realice ya que de esta manera se puede confirmar que el solicitante no está mintiendo, en cuanto a su condición de salud.

CLASIFICACIÓN

consejo

Luego es cuando entras al segundo paso de clasificación, allí se determina el problema o el tipo de condición en que se encuentra el afectado.

En esta fase, será necesario que completes una planilla con los datos personales y otros; del paciente entre ellos e detalla lo que se observó en el examen aplicado.

Se determinara la clase y tipo de problema que padece el ciudadano; y a su vez confirmar si su estado es como para catalogarlo como discapacitado.

De ser positivo, será necesario que se identifique el grado y las características; que presenta la invalidez del paciente que se evaluó.

Finalmente el médico, hara entrega de un informe bien detallado que se usa para continuar con el resto del proceso del trámite.

Cómo obtener el Certificado de Discapacidad

ct

Asistiendo, a uno de los centros de Unidades Municipales para Discapacitados; puedes obtener la constancia de discapacidad.

Ya en el lugar, haz la solicitud para comenzar con el trámite y asi puedas conseguir el certificado de discapacidad.

Pasos a seguir

  1. Presenta la cedula de identidad, en original.
  2. Lleva una foto tipo carnet, calificación del PASDIS e informe médico.
  3. Luego de haber pasado por la unidad de registro, confirma todos los datos, para que estos sean nuevamente incluidos en el sistema de registro.
  4. La parte final es la más fácil, ya que el CONAPDIS, imprime y plastifica el certificado; que luego se te entregara.

Si el solicitante, tiene residencia en el interior del pais la constancia se le entrega después de un tiempo. Ya que todos los datos, se envían a la sede principal en Caracas; donde luego posteriormente es donde los regresan.

Hospitales indicados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud

papel

A continuación, estaremos  indicando los hospitales por estados autorizados y aceptados; por el Ministerio de Salud:

En Caracas, te puede dirigir a los siguientes hospitales:

  • Hospital de niños J. M. de Los Ríos.
  • Risquez.
  • Dr. José Ignacio Baldo.
  • Magallanes.
  • Clínico Universitario.
  • Ambulatorio J. J. Arvelo.
  • Martin Vegas.
  • Niños Excepcionales.

Estado Aragua:

  • Hospital Central.

Estado Carabobo:

  • Hospital Central Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera.

Estado Guárico:

  • General “Dr. Israel Ranuares Balza”.
  • Hospital General “Dr. Rafael Zamora Arvelo”.
  • General “J.F. Urdaneta Delgado”.

Estado Miranda:

  • Hospital General “Dr. Victoriano Santaella”.
  • General “Eugenio D’Bellard” .
  • Hospital General “Simón Bolívar”.

Estado Zulia

  • Especialidades Pediátricas.
  • Central “Dr. Urquinaona”.
  • Hospital Universitario.

Estado Falcón:

  • Hospital Central de Santa Bárbara.
  • Dermatológico de Palito Blanco.
  • Hospital General “Dr. Alfredo Van Grieken”.

Estado Lara:

  • Hospital Antonio María Pineda.
  • “Edigios Montesinos”.

Estado Yaracuy:

  • Hospital Central “Dr. Plácido D. Rodríguez Rivero”.

Estado Cojedes:

  • Hospital Central de San Carlos.

Estado Portuguesa:

  • General “Dr. Miguel Oraá”.
  • Hospital Central “Dr. Jesús M. Casal Ramos”.

Estado Táchira:

  • Hospital Central de San Cristóbal.

Estado Mérida:

  • Hospital Universitario ULA de los Andes.

Estado Trujillo:

  • Central “Pedro Emilio Carrillo”.
  • Hospital Central Trujillo.

Estado Barinas:

  • Hospital General “Luis Razetti”.

Estado Apure:

  • Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortiz”.

Estado Amazonas:

  • Hospital Central “Dr. José Ignacio Hernández”.

Estado Nueva Esparta:

  • Hospital Central “Dr. Luís Ortega” de Porlamar.

Estado Anzoátegui:

  • Hospital Universitario “Dr. Manuel Nuñez Tovar”.
  • General “Luis Razetti”.
  • Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”.

Estado Bolívar:

  • Hospital General Ruiz y Páez.

Estado Delta Amacuro:

  • Hospital General “Luis Razetti»

ÉXITO


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario