Cómo saber si me salió la pensión es una pregunta frecuente entre los adultos mayores venezolanos.
Llega un punto en la vida de todo trabajador en la que se pasa a preguntarse sobre su manutención en caso de no poder continuar con sus labores (debido a distintas circunstancias, por supuesto).
Si tienes dudas con respecto a esto, ¡No te preocupes! Hoy te mostraremos la forma más sencilla de consultar cómo saber si me salió la pensión en Venezuela.
Cómo saber si me salió la pensión
En Venezuela, el organismo encargado de gestionar las pensiones de todos los ciudadanos es conocido como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Por lo tanto, todo el trámite alrededor de cómo saber si me salió la pensión en el país.
Una vez los ciudadanos cumplan con las condiciones respectivas y presenten la correcta documentación, su pensión está totalmente garantizada.
La gestión de la pensión es un proceso que lleva entre cuatro y seis semanas asignarse. Cuando finalmente se apruebe, la entidad estatal se encargará de iniciar los abonos mensuales en el banco del afiliado bajo dicho concepto.
Por supuesto, como con muchas otras gestiones, cómo saber si me salió la pensión en Venezuela es tan sencillo como vamos a mostrarte a continuación.
Gracias a los servicios ofrecidos por el IVSS en su portal en línea, solo necesitarás tu fecha de nacimiento y cédula de identidad para revisar el estado de tu solicitud. Inmediatamente se te va a mostrar aquella entidad en donde se te asigne abrir una cuenta de ahorros.
A continuación te mostraremos con mayor detalle los requerimientos para iniciar cómo saber si me salió la pensión.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir de este proceso para los beneficiarios de la pensión es muy sencillo y rápido. Para la misma solo necesitarás hacer uso de una conexión a internet ¡y ya! puedes iniciar el trámite de la siguiente manera:
- Entra en la plataforma web del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
- Busca la sección para consultas de los pensionados.
- Coloca tu cédula de identidad y tu fecha de nacimiento en las casillas mostradas.
- Presiona el botón para iniciar la consulta.
- Como resultado, la pantalla te va a mostrar la entidad financiera en donde debes abrir tu cuenta de ahorros en tu estado.
- Asiste a una oficina o sede de tu banco asignado con tu cuenta de identidad y gestiona la creación de tu cuenta.
- Mantente atento al estado de tu cuenta por medio del servicio del IVSS. Para ello solo te corresponde ingresar en la sección para consultas de estados de cuenta individual.
- Al terminar la gestión, dicha sección debe mostrar que aparezcas como pensionado cesante ¡y listo! Así habrás terminado todo el proceso sobre cómo saber si me salió la pensión ¡y comenzarás a percibir los montos mensuales pronto!
Tipos de pensiones que otorga el IVSS
El IVSS o Instituto Venezolano de los Seguros Sociales tiene la responsabilidad de crear aquellas normativas o elementos para proteger la seguridad monetaria de los beneficiarios, sin importar si aún son trabajadores o si ya les corresponde la cesantía, desde su instauración y comienzo de operaciones en el año 1944.
Las principales modalidades de pensiones entregadas por esta institución abarcan enfermedades, accidentes, situaciones de maternidad y otros retiros parciales o permanentes.
Los tipos de pensiones que otorga el IVSS, por lo tanto, se componen de:
Pensión por vejez
La pensión por vejez es asignada desde los 60 años de edad, en el caso de los hombres, y a partir de los 55 años para las mujeres. Para su adquisición deben haberse acreditado un mínimo de 750 semanas de cotización durante tu tiempo activo.
En el caso de los ciudadanos que tengan la edad indicada pero no demuestren el mínimo de semanas cotizadas les corresponde una de las siguientes opciones:
- Esperar hasta completar el plazo mínimo.
- O pedir una única indemnización cuya base sea el total de salarios respectivos a todas las cotizaciones que se hicieron, equivalente a un diez por ciento del monto final.
Pensión por supervivencia
La pensión de sobreviviente, como se suele conocer, corresponde a los beneficiarios registrados de un trabajador fallecido que ya tuviese las cotizaciones mínimas requeridas o que ya estuviese ejerciendo su derecho a la pensión.
Las condiciones para que los familiares del fallecido o el propio trabajador puedan percibir la pensión en su nombre son:
- Que el ciudadano haya padecido de una enfermedad profesional en vida.
- Que el fallecimiento o incapacitación del ciudadano haya sido causada por un accidente común o durante el trabajo.
Pensión por invalidez o incapacidad
Nuestra última opción se puede dividir de forma funcional en dos partes.
En primer lugar, la pensión de invalidez. Esta se asigna a los asegurados que hayan comprometido más de dos tercios de su capacidad para continuar con sus actividades laborales.
Por otro lado, la pensión de incapacidad aplica cuando el ciudadano sufre o padece una enfermedad como consecuencia de sus actividades laborales, o simplemente una dolencia común.
Esta última también se entregará cuando ocurriese un accidente laboral que disminuyera la habilidad de ejercer sus labores desde un 25% hasta casi un 67%.
Requisitos para la pensión
Desde inicios del milenio, el Presidente de la República es la máxima autoridad a la hora de dictaminar el monto de la pensión. Para ello se estableció una homologación que toma como referencia al sueldo mínimo nacional.
A través de esta nueva normativa se decreta un monto nuevo en cada ocasión que se aumente el salario en Venezuela. Así se busca satisfacer las necesidades de los beneficiarios de todo tipo de pensiones que se hayan afiliado al IVSS.
Por supuesto, cada uno de estos tipos de pensiones requieren distinta documentación y condiciones para su correcta gestión. A continuación vamos a describirte todos los requisitos para la pensión en Venezuela.
Pensión por vejez
El requisito principal a la hora de pedir tu solicitud de la pensión por vejez es llegar a la edad mínima establecida, la cual mencionamos más arriba. Asimismo, debes procurar haber cotizado un mínimo de 750 semanas en tu tiempo laboral.
Una vez cumplas la edad solicitada, debes presentar los documentos aquí mencionados:
- Una copia de tu cédula de identidad. La misma debe llevarse en una hoja de tamaño carta y ser perfectamente legible.
- Un formato 14-100 de Constancia de Trabajo. Esta es emitida por tu último empleador, aplicando también para el actual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Un formato 14-04 de Solicitud de Pensión. Esta debe ser llenada por el titular de la petición, a cuenta individual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
Pensión por incapacidad
La pensión por discapacidad, como dijimos con anterioridad, aplica para los ciudadanos que sufrieron accidentes de trabajo, o que sufran de enfermedades debido a sus actividades profesionales.
Si sufres alguna de las condiciones respectivas a este servicio, debes presentar los documentos aquí mencionados:
- Dos copias de tu cédula de identidad. Las mismas deben llevarse en una hoja de tamaño carta y ser perfectamente legibles.
- Dos copias del formato 14-100 de Constancia de Trabajo. Esta es emitida por tu último empleador, aplicando también para el actual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Dos copias del formato 14-04 de Solicitud de Pensión. Esta debe ser llenada por el titular de la petición, a cuenta individual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Un formato 14-08 de Solicitud de Evaluación de Discapacidad. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- La documentación que demuestre evaluaciones en caso de incapacitación permanente.
- Un formato 14-123, en el caso de enfermedades comunes. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Un formato de declaración de accidente, si este fuera el caso. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
Pensión para sobreviviente
La pensión de sobreviviente corresponde, principalmente, a los familiares del principal afiliado. Por supuesto, hay más de una situación la cual requerirá de distintos documentos, pero su solicitud suele incluir los papeles mencionados a continuación:
- Una copia de la cédula de identidad del asegurado fallecido.
- Una copia de la cédula de identidad de los hijos del asegurado o del solicitante beneficiario.
- El informe de cuenta individual del asegurado fallecido.
- El acta de defunción del asegurado fallecido.
- Las constancias de nacimiento de cada uno de los hijos del beneficiario.
- El acta de matrimonio o acta de concubinato del asegurado y su pareja.
- Las constancias de estudios de todos los hijos solteros menores de edad que estén cursando niveles regulares.
- Una copia de la cédula de identidad de los tutores de los beneficiarios menores de edad o discapacitados.
- El certificado de discapacidad del cónyuge o los hijos, si correspondiese.
- Original y dos copias de la partida de nacimiento del fallecido, en caso de solicitar una indemnización para su padre o madre. Esta mantendrá un monto de un 10% de su total.
- Tres copias del formato 14-04 de Solicitud de Pensión. Esta debe ser llenada por el titular de la petición, a cuenta individual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Tres copias del formato 14-006. Esta debe ser llenada por el titular de la petición, a cuenta individual. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Un formato 14-08 de Solicitud de Evaluación de Discapacidad de los hijos discapacitados o el cónyuge menor de 60 años. El documento puede encontrarse en la plataforma en línea del IVSS.
- Dos carpetas tamaño oficio de tipo manila con ganchos.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales busca siempre garantizar las prestaciones necesarias para procurar el bienestar de todos sus afiliados. Su manutención y atención médica es una increíble ayuda para los pensionados del país.
Si ya va siendo hora de iniciar esta gestión ¡Vuelve a revisar esta guía sobre cómo saber si me salió la pensión en Venezuela!