Planilla 14-04: Cómo llenarla

La Planilla 14-04 para solicitud de prestaciones en dinero es una parte importante del ideal de equidad y justicia social que busca el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

A través de esta herramienta, millones de residentes en Venezuela tienen la capacidad de acceder a las pensiones que les corresponden en base a sus cotizaciones. Por lo tanto hoy queremos mostrarte todo lo que necesitas saber sobre la Planilla 14-04.

planilla 14-04

Planilla 14-04

La Planilla 14-04 es un documento gestionado a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Su trámite permite a los ciudadanos afiliados solicitar un préstamo de dinero en forma de pensión, siempre que se cumplan con los requisitos exigidos por la entidad.

Por lo tanto, la Planilla 14-04 es una herramienta en extremo importante para los trabajadores en distintas circunstancias. A continuación te mostraremos los pasos a seguir para que puedas cumplimentarla por tu cuenta.

como obtener planilla 14-04

Cómo cumplimentar la planilla 14-04

El proceso para cumplimentar la planilla 14-04 es el mostrado aquí:

  1. Comienza por marcar el tipo de pensión entre las siguientes opciones:
    1. Invalidez.
    2. Vejez.
    3. Sobreviviente.
  2. Selecciona el tipo de asignación entre las siguientes opciones:
    1. Nupcias.
    2. Funerarias.
  3. De corresponder, marca el tipo de indemnización única entre las siguientes ofertas:
    1. Invalidez.
    2. Vejez.
    3. Sobreviviente.
    4. Otra.
  4. Llenar las casillas con los nombres y apellidos del asegurado causante, así como su número de asegurado.
  5. Colocar la información referente al solicitante como se muestra en el siguiente orden:
    1. Ambos apellidos.
    2. Ambos nombres.
    3. El número de cédula de identidad.
    4. Su nacionalidad, ya sea venezolano o extranjero residente.
    5. Su estado civil, ya sea soltero, casado, divorciado o viudo.
    6. La fecha de nacimiento en formato de día, mes y año.
    7. La edad del solicitante.
    8. El parentesco del solicitante con el asegurado.
    9. Si se actúe en nombre propio o en nombre de otros ciudadanos.
    10. El domicilio y dirección exacta del solicitante.
    11. El teléfono del del solicitante.
  6. Indica las dos entidades bancarias de tu preferencia por medio de las cuales quieres que se lleve a cabo el cobro de tu pensión. Debes marcar la primera opción con un número uno y la segunda alternativa con el número dos, entre las siguientes ofertas:
    1. 100% Banco.
    2. Banco Activo.
    3. Banco Caribe.
    4. Banesco.
    5. Fondo Común.
    6. Banco del Tesoro.
    7. Banco Caroní.
    8. Bicentenario.
    9. Provincial.
    10. Venezuela.
    11. Banco del Sur.
    12. Nacional de Crédito.
    13. Occidental de Descuento.
    14. Mercantil.
  7. Continúa colocando los siguientes datos:
    1. La firma del solicitante.
    2. La fecha de solicitud en formato de día, mes y año.
    3. El lugar de entrega de la solicitud.
  8. Una vez entregues la Planilla 14-04, la institución se encarga de marcar las siguientes casillas:
    1. Recaudos comunes.
    2. Los recaudos en caso de prestaciones dinerarias por vejez.
    3. Recaudos en caso de prestaciones dinerarias por sobreviviente.
    4. Los recaudos en caso de prestaciones dinerarias por invalidez o incapacidad parcial.
    5. La oficina local.
    6. El número de oficio a través del cual se remite a Caracas.
    7. La fecha de entrega en formato de día, mes y año.
    8. Quién recibió el formato.
    9. Quién recibió el formato en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en Caracas.
    10. Los sellos fechadores de cada recibimiento.
    11. Observaciones.
  9. ¡Listo! Este proceso sencillo es todo lo que necesitas para cumplimentar la Planilla 14-04 del IVSS.

Puedes descargar una copia de la Planilla 14-04 haciendo click en este enlace.

Requisitos que deben acompañar a la planilla 14-04

Los requisitos que deben acompañar a la Planilla 14-04 dependen del tipo de solicitud que se hagan. En las siguientes secciones explicaremos los recaudos necesarios en cada una de dichas solicitudes.

Recaudos Comunes

  • El documento de identidad del asegurado.
  • La Gaceta Oficial de nacionalización en caso de que el ciudadano no sea venezolano.
  • La constancia del trabajo entregada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Esta es conocida como formulario 14-100.
  • Una declaración jurada para empleador desaparecido, si correspondiera. Esta es conocida como formulario 14-205.

obtener planilla 14-04

En caso de prestaciones por vejez

  1. El documento de identidad del asegurado.
  2. La Gaceta Oficial de nacionalización en caso de que el ciudadano no sea venezolano.
  3. La constancia del trabajo entregada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Esta es conocida como formulario 14-100.
  4. Una declaración jurada para empleador desaparecido, si correspondiera. Esta es conocida como formulario 14-205.
  5. Un estado de cuenta solvente. Este aplica cuando se trata de continuación facultativa o trabajador independiente.

En caso de prestaciones por sobreviviente

  • El documento de identidad del asegurado.
  • La Gaceta Oficial de nacionalización en caso de que el ciudadano no sea venezolano.
  • La constancia del trabajo entregada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Esta es conocida como formulario 14-100.
  • Una declaración jurada para empleador desaparecido, si correspondiera. Esta es conocida como formulario 14-205.
  • Una copia del acta de matrimonio. Como alternativa se va a aceptar una constancia de unión estable con dos años mínimo de convivencia.
  • El acta de defunción del asegurado.
  • Las constancias de estudios de todos los hijos entre los 14 y los 18 años.
  • Los antecedentes de servicios, si se trató de un servidor público. Esta es conocida como formulario 023.
  • El informe de accidente común por parte de las autoridades respectivas cuando aplique al fallecimiento.
  • Copias de las cédulas de identidad de todos los involucrados.
  • Las partidas de nacimiento de todos los hijos involucrados.
  • El documento de tutela o interdicción de un tribunal de menores, en caso de que el beneficiario sea un menor o hijo adulto con discapacidad.
  • La solicitud de evaluación de incapacidad residual de los hijos discapacitados. Esta es conocida como formulario 14-08.

En caso de prestaciones por invalidez o incapacidad parcial

  1. El documento de identidad del asegurado.
  2. La Gaceta Oficial de nacionalización en caso de que el ciudadano no sea venezolano.
  3. La constancia del trabajo entregada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Esta es conocida como formulario 14-100.
  4. Una declaración jurada para empleador desaparecido, si correspondiera. Esta es conocida como formulario 14-205.
  5. El informe de accidente común por parte de las autoridades respectivas cuando aplique al asegurado.
  6. La solicitud de evaluación de incapacidad residual del asegurado discapacitado. Esta es conocida como formulario 14-08.

seguro

Qué es el IVSS

El IVSS o Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una entidad pública nacional cuya principal tarea es proteger la seguridad social de los trabajadores del país. Inició sus actividades el día 9 de octubre de 1944, por lo que tiene más de sesenta años siendo aliado de la seguridad de los residentes en Venezuela.

El instituto aplica el Régimen de los Seguros Sociales dentro del territorio nacional, buscando atender a los trabajadores que necesiten mantenerse en momentos en que su capacidad para ejercer sus labores se vea disminuida, como lo son:

  • Maternidad.
  • Enfermedad.
  • Vejez.
  • Supervivencia.
  • Accidentes.
  • Invalidez.
  • Retiro.
  • Paro forzoso.
  • Muerte.

Si quieres conocer más sobre el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales puedes hacer click en este enlace para acceder a su portal oficial.

Qué tramites pueden hacerse en el IVSS

Los principales trámites que se pueden hacer por medio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales son enumerados a continuación:

  1. La Planilla 14-04 para la solicitud de prestaciones en dinero.
  2. El Formulario 14-93 para la solicitud de continuación facultativa.
  3. El Formulario 14-100 de constancia de trabajo para el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
  4. La Forma 14-134 para la solicitud de convenio de pago.
  5. El Formulario 14-205 de declaración jurada de empleador desaparecido.
  6. El Formulario 14-23 de constancia de orden de pago.
  7. La Forma 14-08 para la solicitud de evaluación de incapacidad residual.
  8. El Registro Patronal de Asegurados.
  9. Entre otros.

seguridad social

La Planilla 14-04 para la solicitud de prestaciones en dinero es una de las herramientas fundamentales que los ciudadanos pueden utilizar para acceder a sus pensiones en momentos de necesidad. ¡Así que aprovecha esta clara guía para conseguirlas pronto!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario