El ámbito medico y sanitario de un país es un aspecto sumamente importante para el desarrollo de un país en su parte como bienestar social. Por lo que se establecen no solo en el país sino a nivel internacional diversos trámites legales para mejorar esta área.
Afín de mejorar la calidad de vida y bienestar de todos y cada uno de los residentes venezolanos en su facultad como residentes de este país. Sin mencionar el cumplimiento a lo estipulado por las leyes venezolanas con respecto al goce de salud.
Por otra parte es importante que el personal de salud se encuentre legalmente constituido para poder realizar sus actividades medicas laborales. Es por esta razón que se deben seguir con los procesos legales reglamentarios para formalizar el registro correspondiente.
Dicho esto queremos ofrecerte una guía informativa con todo lo que debes saber para colegiarse dentro del colegio de médicos en Venezuela. Además de proporcionarte información pertinente a este proceso y que tienes que tener en cuenta.
Requisitos para Colegiarse en el Colegio de Médicos
Para iniciar el proceso de constitución de un médico dentro del colegio de médicos en Venezuela es imprescindible contar con una documentación. La cual es solicitada de forma obligatoria para realizar el proceso de colegiatura de forma legal.
No obstante según las leyes venezolanas en referencia a la colegiación del personal de salud en el colegio de médicos es obligatorio presentar unos requisitos. Los cuales te acreditarán con un perfil reglamentario para poder solicitar dicha colegiatura.
Para el completo ejercicio de las actividades médicas de un profesional de la salud es necesario realizar dicha colegiatura. Esto no importa si su área es asistencial, administrativa, docente, sanitaria o de investigación, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cumplido o ejercido por al menos (1) año de posgrado como médico rural o bien cumplido 2) años de posgrado rotatorio en el que se debe haber cumplido al menos (6) meses en el medio rural.
- Ser venezolano mayor de 18 años o extranjero nacionalizado.
- Poseer un título universitario en estudios médicos avalado por la institución correspondiente y que acredite sus facultades como médico integral comunitario o médico cirujano.
- Si estudio la carrera en el extranjero deberá presentar una reválida aprobada, además de una constancia de reciprocidad apostillada correctamente por el el país de origen.
- Certificado en especialización que faculte sus conocimientos y estudios en dicha área (en caso de médicos especialistas).
- Síntesis curricular.
- No tener antecedentes legales ni penales, tampoco deberá estar sujeto a presentación en tribunales.
Debes tener en cuenta que también deberás cumplir con ciertas exigencias en lo que respecta a servicio de aprendizaje social de acorde a la población. Donde se asignará una ciudad para prestar servicios de aprendizaje médico dependiendo de las vacantes.
Colegio de Médico en Venezuela
Por otro lado como bien sabrás el Colegio de Médicos es la institución encargada de gestionar los procesos en lo que respecta al ejercicio médico. Donde se faculta de forma legal los conocimientos adquiridos por los médicos graduados para un completo desempeño de sus facultades médicas.
La fundación de esta institución nace de los precursores venezolanos en esta área Aníbal Santos Dominici y Luis Razetti. Los cuales fueron grandes y reconocidos médicos que hicieron gran impacto dentro del área de la medicina en Venezuela.
Gracias a ello y por la falta de una institución legal encargada en este sentido de proporcionar dicha administración se crea el Colegio de Médicos. Constituido por una sociedad gremial con un órgano periodístico importante para el país.
Por lo que dicho ente se encarga de facultar y acreditar de forma legal los conocimientos y experiencias adquiridas por los médicos venezolanos. Fue entonces cuando en el año 1883 nace la Sociedad de Médicos y Cirujanos y de la Gaceta Médica de Caracas.
Proponiendo una nueva gerencia administrativa legal y nacional con respecto a las gestiones referentes al ámbito del ejercicio médico. Con el objetivo principal de velar por el cumplimiento y respeto de los derechos del personal médico.
Cabe destacar que esta institución se encuentra respaldada por las leyes venezolanas el cual lo faculta a su vez como máximo ente en su área. Para el desarrollo optimo y legal de los procesos y gestiones adjudicadas a este importante ente venezolano.
Ley del Ejercicio de la Medicina (Art. 55)
Como se menciona anteriormente los procesos que constituyen a la acreditación de los médicos venezolanos se son avalados por un marco legal. Que funciona como reglamento y estatuto legal para el correcto desarrollo y legalidad de este organismo.
No obstante la Ley del Ejercicio de la Medicina expresa las facultades y condiciones que conlleva el ejercicio médico dentro del país. Por lo que resalta el Artículo 55 donde se estipula de forma explicita que tanto el Colegio de Médicos como las organizaciones gremiales son públicas.
Donde a su vez informa que la constitución legal del personal médico nacional deberá realizarse ante el ente público gubernamental correspondiente. Así como otros aspectos importantes que debes consultar antes de realizar el registro en el Colegio de Médicos.
Objetivos del Colegio de Médicos
Continuando con este aspecto es importante destacar que la constitución integral del Colegio de Médicos es sumamente importante y obligatorio. Por lo que se hace en cumplimiento con lo establecido en los objetivos generales de esta institución.
Para así mejorar y fortalecer social y jurídicamente los procesos constitutivos en el gremio médico y sus funciones con la población venezolana. Por lo que según las leyes venezolanas y bases de dicha institución sus objetivos principales son:
- Proteger y velar por los intereses del gremio medico venezolano.
- Impartir unidad y apoyo mutuo a cada uno de los integrantes del gremio médico venezolano.
- Vigilar y promover la honorabilidad y honradez en la acción de la labor médica.
- Promover de forma activa el optimo desarrollo y actualización de los estudios médicos nacionales.
- Proporcionar seguridad y legalidad a las actividades médicas venezolanas acreditando sus conocimientos.
- Servir como agente de respaldo para otros colegios de médicos del país y favorecer el ejercicio de las actividades médicas nacionales.
Para qué sirve el Colegio de Médicos
Para finalizar es importante tener en cuenta la utilidad que recibe esta institución en Venezuela con un ente nacional y público. En la que principalmente actúa como un salvaguarda o velador de los principios morales y legales en el ejercicio de la medicina en la nación.
Además de establecer y mantener la ética profesional y laboral dentro del campo médico nacional de cada uno de los integrantes del gremio. Sin mencionar la representación legal que otorga a sus miembros como ente acreedor de sus estudios.