Requisitos para Emanciparse en Venezuela: Qué es la Emancipación, causas y cómo Emanciparse

Emanciparse es una decisión sumamente difícil. Por ello, es de importancia que conozcas cuales son los Requisitos para Emanciparse en Venezuela. Recordemos que es un compromiso muy grande para cualquier persona que en su temprana edad haya tomado esta decisión.

Requisitos para Emanciparse en Venezuela

Requisitos para Emanciparse en Venezuela

En muchos países a nivel mundial, la emancipación de un menor se da por diferentes razones. Sin embargo, en nuestro país aplican los Requisitos para Emanciparse en Venezuela, sí y solo sí, los menores van a contraer nupcias.

Si una persona es menor de 18 años de edad, en nuestro país, y desea contraer matrimonio, inmediatamente se considera la independizarían de los padres, representantes o tutores, quienes tendrán que permitir el proceso.

Los Requisitos para Emanciparse en Venezuela, los mencionaremos a continuación, por lo que recomendamos anotes todo:

  • Obviamente que lo primordial es la aprobación del menor para que inicie el proceso.
  • Así mismo, el consentimiento de los padres o tutores de emancipación para el menor a su cargo. Incluyendo a los padres que tengan la patria potestad compartida.
  • En caso de encontrarse bajo tutela será un juez el encargado de tomar la decisión basándose en la información brindada por un Consejo de Tutela.
  • Considerando cada situación de una forma distinta y con beneficios para brindar a ambos la emancipación del menor.

Aunado a ello, deberán presentar los documentos también forman parte de los Requisitos para Emanciparse en Venezuela, los cuales se componen de:

  1. Partida de nacimiento del menor.
  2. Presentar de igual manera, la cédula de identidad o en sus defectos el pasaporte, en caso de no tener la primera.
  3. De la misma manera la cedula de identidad de los padres o tutores, sea cual sea el caso.
  4. En caso que el menor haya sido adoptado, se debe presentar documentos demostrativos de este proceso. En caso de haber sido en el extranjero, los documentos necesitaran haber sido traducidos.

Causas de Emancipación

En Venezuela, la emancipación de un menor señala el rompimiento de la patria potestad o tutela del representante previo alcance de la mayoría de edad, la cual en Venezuela son los 18 años.

Las causas para emanciparse en Venezuela, pueden ser el resultado de todas estas premisas que a continuación mencionamos:

  • Automática; se da cuando la persona adquiere su mayoría de edad y se elimina toda responsabilidad del padre para con su representado.
  • Por autorización del representante; se da cuando los representantes permiten la emancipación del menor, teniendo las razones válidas.
  • La emancipación que otorga un juez mediante la sentencia judicial.
  • Y no podemos olvidar la que se da por contraer nupcias, que suele ser la más frecuente, se da cuando los padres y representantes consienten el matrimonio en el menor, refrendado con el trámite que le corresponda.

Qué es la Emancipación

Qué es la Emancipación

La emancipación es el proceso en el cual los jóvenes obtienen el consentimiento por parte de sus padres para independizarse previo su mayoría de edad.

Aunque pueda sonar genial, y sin negarlo, emanciparse tiene sus beneficios para el menor, de igual manera se debe tener tomar la decisión más correcta basándose en el conocimiento del proceso.

El termino emancipación se define como el momento en que los derechos y obligaciones que tienen los padres y tutores dejar de atribuirse a estos, por múltiples razones y motivos.

Mediante este procedimiento, los jóvenes con edades entre 16 y 18 años, están en la plena libertad de independizarse de los padres y representantes legales.

Lo que quiere decir, que a partir de aquí el joven adquiere todos los derechos y obligaciones, en cuanto a nivel legal se requiere, asumirá las responsabilidades de la etapa adulta.

A su vez, se puede anexar la autonomía parcial o total, en su mayoría para las acciones y actividades en su vida.

Cómo Emanciparse en Venezuela

Para que se dé el proceso de emancipación en Venezuela, se debe acordar en ambas partes, tanto el menor como los padres, el consentimiento a que se realice este procedimiento.

Ya habiéndose dado los acuerdos en ambas partes, la emancipación en Venezuela, inicia siguiendo los siguientes pasos:

  1. Primeramente, debes conocer todo lo que conlleva el emanciparse y que significa para un joven a temprana edad y previa su mayoría de edad.
  2. Debe buscar un lugar para iniciar su vida propia, a lo que debe conseguir una manera en que tendrá ingresos para cubrir sus gastos.
  3. Así mismo, deberá cumplir con los Requisitos para Emanciparse en Venezuela que ya hemos mencionado con anterioridad. Si se da el caso ser independiente a nivel económico.
  4. También, tendrás que mostrar las razones por las que quieres independizarte de tus padres.
  5. Ya habiendo definido donde vivirás, si tendrás compañeros o no, la autoridad competente en esta materia evidenciará la realidad de esta residencia.
  6. Recuerda debes conseguir el consentimiento de tus padres para que todo sea más fácil en lo sucesivo.
  7. Tienes que solicitar la planilla de los requisitos para emanciparse en Venezuela y agregar los documentos e información solicitada.
  8. Cancela el importe del trámite, ya cuando tenga la autorización para ello.
  9. Cumple a cabalidad con todas y cada una de las reuniones a la que la autoridad competente te cite.
  10. Luego de cumplir con todas las entrevistas requeridas, y entrega de pruebas, se asignará un número de expediente, en el cual se confirma si la solicitud fue negada o aprobada.
  11. En caso de ser negada la misma, podrás apelar la decisión. Por lo que se revisará el caso nuevamente y se solicita la información que se requiera y se inicia nuevamente todo el proceso.
  12. Ya habiendo terminado todo el procedimiento se concede la emancipación.

Beneficios de Emanciparse

Beneficios de emanciparse

Los beneficios de emanciparse en Venezuela se dan cuando el menor se independiza de sus padres de una manera total, entre los que podemos mencionar:

  • Primeramente la disponibilidad de sí mismo como un adulto, así como la disponibilidad de sus bienes.
  • La liberación total de la patria potestad por parte de los padres.
  • Puede ser considerado para heredar.
  • Optar por un crédito o ayuda del estado, sin la condición de los ingresos de representantes.
  • En muchos casos, la emancipación no exime a los padres que no cancelen la pensión alimentaria.
  • Aunado a ello, la toma de decisiones profesionales y personales, sin necesitar el consentimiento de un representante.
  • Realizar por si mismo las acciones administrativas respectivas.
  • Contraer matrimonio sin la necesidad de la aprobación del padre o tutor.
  • Representarse a ti mismo ante un tribunal de justicia.
  • La posibilidad de recibir donaciones que no tengan condición alguna.
  • Podrá inclusive trabajar sin autorización alguna de sus padres.

Emancipación en el Código Civil Venezolano

El Código Civil Venezolano expresa hasta la fecha, en cinco de sus artículos información referida a la emancipación en el país.

De los cuales mencionaremos solo tres de ellos, así que te recomendamos tomes nota de lo siguiente:

  1. Primeramente tenemos el Artículo Nº 382, el cual expresa que el matrimonio es lo que permite a un menor a emanciparse, y que en el supuesto caso que se termine el matrimonio no se extingue la emancipación.
  2. Artículo Nº 383, señala que la emancipación otorga el derecho al joven a convertirse en adulto y asumir administrativa y económicamente su vida, y sus gastos o bienes adquiridos.
  3. También el Artículo Nº 384, expresa que las cuentas que correspondan a la administración de los bienes que posea el menor antes de este proceso, seguirán bajo su custodia, de acuerdo a lo expresado en el artículo anterior.

Aunado a estos artículos que ya hemos mencionado, tenemos que mencionar que han sido derogados los artículos que van desde el 387 al 392, sin embargo para ampliar la información recomendamos leer este enlace y leas sobre la Emancipación en Venezuela.

¡Nos leemos!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario