Requisitos para registrarme como proveedor de Alimentos Polar: Portal de proveedores, esta gran empresa mantiene altos niveles en la distribución de sus diferentes rubros.
Continua leyendo y entérate como ser parte de la familia Polar, suministrando los productos de calidad que tienes para ofrecer.
Requisitos para registrarme como proveedor de Alimentos Polar
Alimentos Polar, representa para la población venezolana un firme ejemplo, que cuando se trabaja en base al respeto y cuidando la calidad de los productos ofrecidos, se obtiene la prosperidad y el prestigio de ser la marca preferida por sus clientes.
Para mantener este importante valor de respeto, la empresa exige a sus proveedores, ser cumplidoras de todas las normativas que la ley exige, además de mantener altos estándares en el manejo, producción e importación de los productos que ofrecen como proveedores.
Cómo hacer el registro
En la actualidad, Octubre del año 2020, el primer paso para hacernos proveedores de las Empresas Polar, consiste en el llenado de un formulario de Contacto.
Esta planilla la obtenemos de forma muy fácil, ingresando al portal web corporativo de Empresas Polar. Una vez allí, nos vamos hacia la parte inferior del portal y en letras muy pequeñas, vemos Proveedores. Al ubicarnos encima de este letrero, se nos muestra un mensaje donde nos invita a descargar la planilla y en caso de considerarlo, nos contactaran a través de los datos que registremos.
La información que solicitan en el formulario, se refiere a los datos fiscales de la empresa, que desea postularse como proveedor, los que deben coincidir con la registrada ante el SENIAT, es decir, el Registro de Información Fiscal o RIF.
También debemos incluir las categorías de los productos ofrecidos como proveedores, indicando el origen de cada producto, entre distribuidores, fabricantes o importadores
Otro de los apartados a completar, son los nombres, teléfonos, direcciones electrónicas de las personas que actuaran como contactos con Alimentos Polar. Y al final del formulario se muestra una lista de documentos legales que debe poseer cualquier empresa venezolana, marcando si existe y su vigencia.
Al completar el llenado de la planilla, la enviaremos a la dirección de correo electrónico registro.proveedores@empresas-polar.com. Luego debemos esperar que Alimentos Polar, responda e indique los pasos a seguir, para el registro como proveedor.
Es oportuno comentar que por la web, encontramos variados documentos con el propósito de ser apoyo para el respectivo registro, pero no son oficiales, pudiendo usarse como referencia.
De qué se trata el portal de proveedores
Desde su creación, Empresas Polar ha mantenido una clara visión en cuanto a fortalecer día a día la comunicación entre los proveedores y la organización. Implementando, estrategias e instrumentos que generen confianza en esta relación, utilizando los más avanzados desarrollos tecnológicos, que gozan de elementos de seguridad y protección de la información que se comparte.
En vista de ello, ofrecen la plataforma electrónica efectiva, conocida como Portal de Proveedores, la que genera confianza, cuenta con seguridad y propicia la cercanía con este importante factor que es parte de la familia Polar.
A través de este instrumento, se busca tener un registro preliminar del proveedor, con la finalidad de tener sus datos y la oferta de sus productos a primera mano.
Empresas Polar
Para contar la historia de la Empresas Polar, nos ubicamos en el año 1941, cuando inician la fabricación de la bebida alcohólica de gran elección por los venezolanos, nos referimos a la popular cerveza.
La producción se realizaba dentro de las instalaciones de una pequeña planta de procesamiento, denominada Cervecería Polar. Situada en la ciudad capital, específicamente en la Parroquia de Antimano. El capital monetario era ciento por ciento venezolanos, pues se apoyaba en la empresa familiar fabricante de velas y jabones, conocida como Mendoza y Compañía.
Es en esta organización, donde se crea la idea del proyecto de la cervecería, el grupo creador estuvo conformado por el abogado de profesión: Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, quien se hizo parte del equipo como socio principal, además de los señores Karl Eggers y Rafael Lujan.
Asumiendo los grandes riesgos que implicaba llevar a cabo este proyecto, en la navidad de 1939, reciben desde Europa, la primera paila de cocimiento.
En el año 1943, por motivación del maestro cervecero Carlos Roubicek, de origen checoslovaco, se modifica la fórmula de elaboración de la cerveza. Resultando tan satisfactoria para los clientes de la época, que en la actualidad, representa el producto alcohólico más popular en la población venezolana.
A los cinco años de este exitoso riesgo, ya posicionados en el mercado, a la par del desarrollo del talento humano que conforman la familia Polar y de la competencia existente. Se funda la primera empresa responsable de comercializar los productos de la Cervecería Polar, bajo el liderazgo de Juan Lorenzo Mendoza Quintero, hijo de Mendoza Fleury.
Sobre la ampliación de Empresas Polar
Durante la década desde 1950 a 1960, la empresa amplia las plantas de procesamiento cervecero hacia las zonas de occidente y oriente, y apertura otra en Caracas. Las cuales se encuentran operativas en las ciudades de Maracaibo, Barcelona, y en el sector Los Cortijos, ubicadas al este de la capital caraqueña.
Contando con la eficiencia de estas tres plantas cerveceras, y tomando en cuenta que la fórmula Roubicek, usa las hojuelas de maíz como ingrediente principal, deciden la construcción de una planta procesadora de maíz. Con la finalidad de contar con la producción nacional de esta materia prima y de esta forma disminuir los niveles de importación. Dicha procesadora, está ubicada en el Estado Aragua, y representa la estructura base para el desarrollo del rubro de alimentos.
En 1951, se lanza la primera bebida no alcohólica, Maltín Polar, convertida en el producto estrella de la Cervecería Polar. Y al año siguiente, 1952, la empresa crece y se lanza al mercado la marca de Harina P.A.N., bajo el liderazgo del Dr.Carlos Eduardo Stolk Mendoza, primo hermano del Dr. Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury.
Entre las importantes decisiones tomadas por el Dr. Stolk Mendoza, durante su presidencia, se encuentran las acciones principales para crear y desarrollar la Fundación Polar. Además de otras, que han impactado de forma positiva a los clientes, accionistas y sus empleados.
Continuando con su ampliación, en los años 1966 y 1967, incorporan a sus productos el aceite de maíz y los alimentos para animales con la empresa Procría.
Es importante resaltar que las Empresas Polar, así como mantiene la calidad de los productos que ofrece, también se enfoca en robustecer y generar acciones de orden social, que incrementen la calidad de vida de sus trabajadores y su núcleo familiar, incluyendo a las comunidades que les apoyan.
Rubros que distribuye
Los rubros de las Empresas Polar, están enfocados en el sector de alimentos y bebidas. No obstante, en más baja proporción que los comentados, distribuyen también productos de limpieza.
A través de los años, se han incorporado diferentes rubros, a saber:
- 1985: fundación de las Bodegas Pomar, con la empresa francesa Casa Martell. Iniciando comercialmente la producción de vinos en Venezuela.
- 1986: ingresan al negocio de pastas y helados, adquiriendo a Helados EFE. Ya contaban con el de procesado y empaquetado de arroz.
- 1993: adquieren la compañía Golden Cup, ingresando al negocio de la producción de refrescos.
- 1996: inicia operaciones con Pepsi-Cola Venezuela, en alianza estratégica con PepsiCo. Fundando tres años más tarde, dos grandes plantas en Caucagua y Maracaibo. Incursionando en el rubro de alimentos en Colombia.
- 2001: incorporan los productos de la marca norteamericana Quaker Oats Company, adquieren MAVESA.
- 2002: adquieren Gatorade y en 2009 amplia la producción de productos de limpieza en su planta de Valencia.
- 2010: instalan una planta de yogur, tambien en Valencia, Estado Carabobo, para la producción de la línea Migurt, previa alianza con el Grupo Leche Pascual, de origen español.
Con referencia al crecimiento cervecero, comienza en el año 2012, comienza la colección Placeres Maestros de la cerveza premium Solera, incorporando a Solera Märzen.
Para el año 2016, continua con la línea de colección, donde surgen las cervezas Solera Black (Solera ALTy Solera IPA).
Para 1991, cumpliendo Cervecería Polar con 50 años de su surgimiento, la empresa pasó a llamarse “Empresas Polar”. Y en el 2003, Empresas Polar se consolida con el nombre de Alimentos Polar .