Hemos realizado una guía correctamente elaborada sobre los Requisitos para sacar Cédula de Identidad de Casada, la cual se convierte en los trámites más necesarios y considerados a realizar en cuanto al tema legal, es la actualización del estado civil, una vez que se han contraído nupcias.
Requisitos para sacar Cédula de Identidad de Casada
Antes que nada debemos conocer que todos estos trámites deben realizarse ante el Registro Civil, y en la mayor parte de las veces se realiza cuando ya se ha firmado el acta de matrimonio.
También es bien sabido que en todo trámite, existen requisitos, y en este caso, no escapamos de ello, acá te mostraremos cuales son los Requisitos para sacar Cédula de Casada.
Debemos tener en cuenta, cuando una persona cambia de estado civil, es decir pasa de soltera a casada, es necesario renovar algunos de los documentos.
A continuación mencionamos los Requisitos para sacar Cédula de Identidad de Casada, los cuales hay que tener en cuenta a la hora de hacer el cambio de estado civil.
- Cédula de Identidad de soltera (o).
- Y por supuesto el Acta de Matrimonio, tanto en original como en copia.
Es de hacer notar, que estos dos son los únicos requisitos necesarios para hacer la actualización del estado civil de una persona.
Lo que si debes tener en cuenta que ambos documentos deben estar en buenas condiciones, es decir, legibles para su correcta tramitación.
Por ello, consideramos de gran importancia que la cédula de identidad, es el documento que identifica, como su nombre lo indica al ciudadano venezolano.
Razón por la cual, este documento siempre debería esta actualizado y en excelentes condiciones, aquí en este post te mencionaremos todo lo que debes conocer sobre los Requisitos para sacar la Cédula de Casada.
Recuerda que la emisión de este documento es un proceso sumamente sencillo y muy fácil de obtener, siempre que cumplas con los requisitos exigidos.
Qué es la Cédula de Identidad de Casada
Antes que nada, debemos decir que la Cédula de Identidad es el documento por el cual se identifica a la ciudadanía venezolana.
Es de hacer notar que este documento posee todos los datos del ciudadano incluyendo su estado civil, la misma puede solicitarse a partir de los nueve años de edad, mediante la partida de nacimiento.
En la actualidad, se emite automáticamente el mismo día que se toman los datos de la persona solicitante, antiguamente se entregaba un comprobante mientras se obtenía la cédula laminada.
Este documento en su parte delantera posee los datos primordiales que identifican a una persona, y en la parte trasera posee el escudo de la República Bolivariana de Venezuela con tinta invisible.
Ahora bien, es relevante saber que tanto este documento simple como el de Casada, tienen la misma finalidad, lo que cambia es el estado civil.
Por lo que ofrece datos detallados sobre la situación legal en la que se encuentra la persona. De la misma manera, la Cédula de Identidad de Casada tiene un tiempo de validez de 10 años, y que al pasar este tiempo requerirá renovación.
Cómo tramitar la Cédula de Identidad de Casada
Ya habiendo leído los Requisitos para sacar Cédula de Identidad de Casada, ahora mencionaremos como realizar este trámite.
Debes tener en cuenta que dadas las circunstancias actuales por las que transita el país, puede que este trámite tarde un poco más de tiempo del previsto.
A continuación mencionamos cuales son los pasos a realizar para cumplir con el proceso en cuestión:
- Primeramente, debes acudir a cualquier oficina del SAIME, solicitando a su vez información sobre las jornadas de cedulación o en sus defectos los horarios de atención.
- Luego de ello debes asistir a la oficina antes indicada en los horarios de atención correspondientes y llevar los documentos indicados con anterioridad.
- Finalmente, debes acudir a retirar el documento en la oficina donde realizaste el trámite en el lapso indicado.
Lo que si debes recordar, es que muchas veces, el trámite se tarda un poco más del tiempo previsto, por lo que si la solicitud es por caso de prioridad, debes tomar las previsiones necesarias.
Dónde tramitar la Cédula de Identidad de Casada
El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME), es el encargado de emitir este documento de identidad.
Por ser un ente gubernamental, se encuentra en todo el país. Es importante resaltar, que esta entidad hace un esfuerzo mancomunado de cooperación con otras entidades, tal como lo es el Registro Civil.
Así mismo hacemos notar, que los procesos podrían cambiar de acuerdo al lapso en el que se gestione el documento.
Tengo que pedir cita para sacar esta Cédula
Es de hacer notar, que para sacar la Cédula de Identidad de Casada no se requiere cita previa, bien sea que la solicitud sea una renovación, modificación o para sacar la cédula.
SAIME tiene un sistema automatizado que usan en la mayoría de sus procesos, por lo que aún así, no requiere cita para este trámite.
Dada lo práctico y sencillo de este trámite, es considerado como un proceso de identificación el cual se encuentra indexado en nuestra Constitución.
Razón por la que esta entidad recibe recursos necesarios de parte del estado, para la prontitud de las respuestas de manera constante.
Lo que ocurre con un ciudadano común, que realiza la solicitud desde temprana edad para poseer su cédula de identidad.
Para qué se necesita la Cédula de Identidad de Casada
Aunque para muchos este trámite sea algo sin importancia, hay que resaltar es todo lo contrario, ya que permite la realización de gestiones legales.
Por lo que, esta cédula tiene como principal objetivo de presentar legalmente ante la ley el estado civil de manera actualizada.
Lo que demostraría a ciencia cierta el estado civil de una persona, basándonos en que mediante este cambio ha contraído nupcias.
Sin embargo, es necesario tener todos los datos actualizados para evitar inconvenientes por ejemplo a la hora de adquirir un inmueble.
Datos importantes
Si bien es cierto, el tener un documento de identidad, es un hecho relevante para todas las personas, y en nuestro caso para los ciudadanos venezolanos.
Así como, para demostrar los datos que definen su identidad, tales como la numeración, la fecha de nacimiento, y estado civil, entre otros.
Sin embargo, debemos mencionar que en nuestro país, hay un índice muy alto de ciudadanos que no cambian su estado civil.
Es muy común esto, por las constantes ocupaciones y muchas veces el día a día en el que se desarrolla la vida de los venezolanos, solo lo realizan ante una eventualidad.
Aun cuando el Estado otorga los recursos humanos y el capital económico para que estos números se minimicen, casi nunca disminuyen..
Ten en cuenta, que es una herramienta de identificación y los datos que allí se colocan deben coincidir y mantenerse actualizados.
Nos leemos!!!