Requisitos para transportar alimentos en Venezuela: Qué son los Permisos Sanitarios y los requisitos para solicitarlos

Los Requisitos para transportar alimentos en Venezuela son necesarios para asegurarse que las mercancías distribuidas por todo el territorio nacional se encuentren en las condiciones adecuadas para el consumo de todos los ciudadanos.

Aquí te mostraremos qué son los permisos sanitarios, qué productos están exentos de su uso, y lo más importante, cuáles son los Requisitos para transportar alimentos en Venezuela.

transportar alimentos en venezuela

Requisitos para transportar alimentos en Venezuela

Los Requisitos para transportar alimentos en Venezuela son todos aquellos documentos necesarios para que el proceso sea seguro tanto para los comerciantes como los conductores y la mercancía. Estos son:

  • La planilla de solicitud del formato entregado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, completada en su totalidad con la información y los requerimientos señalados.
  • Los documentos de propiedad del o los vehículos utilizados.
  • Los certificados de salud de los conductores de cada unidad, así como los de los auxiliares que acompañen las actividades del transporte.
  • La descripción del sistema de preservación, en caso de que el vehículo esté destinado al transporte de alimentos perecederos. Esta debe incluir la temperatura, el tiempo, la capacidad del vehículo y tanto la disposición como la organización de la mercancía en el mismo.
  • La descripción de cada fuente de aprovisionamiento que corresponda cada transporte, así como el destino, lugar y la distancia máxima que se planea que el vehículo recorra.
  • Las certificaciones de la inspección de cada autoridad sanitaria respectiva que muestren que que el vehículo está en las condiciones apropiadas para el transporte.

Qué son los Permisos Sanitarios

Un permiso sanitario es un documento que certifica que una empresa o particular cumple con todos los requerimientos para trabajar con productos delicados, principalmente mercancía perecedera, como alimentos.

transportar alimentos venezuela

El permiso sanitario para alimentos en particular es la certificación con la cual se acredita que una carga fue bien evaluada y procesada, asegurando que cumpla con los requisitos higiénicos obligatorios para ser entregado al público.

El permiso permite que empleados de una empresa puedan manipular alimentos dentro de Venezuela en todas sus etapas. Esto incluye desde la fabricación hasta el envasado, transporte y distribución. Por lo tanto, cualquier establecimiento que se encargue de manejar alimentos debe tener su permiso sanitario en orden.

Requisitos para solicitar Permisos Sanitarios

Adicional a cada uno de los documentos que demuestren que un vehículo está capacitado para transportar alimentos, los comerciantes deben consignar los Requisitos para solicitar Permisos Sanitarios como se indica a continuación:

  • La planilla de solicitud del registro sanitario de alimentos o bebidas alcohólicas. Esta debe estar acompañada por los timbres fiscales respectivos, los cuales deben ser de 0.14 Unidades Tributarias.
  • Una copia del permiso sanitario vigente de la empresa, si correspondiese, el cual debe ser emitido por el distrito sanitario que se encargue de dicha jurisdicción.
  • El informe de evaluación que acredite que la empresa cumple con la reglamentación de buenas prácticas a la hora de fabricar, almacenar y transportar alimentos para el consumo humano. El mismo debe ser emitido por la autoridad referente y tener una vigencia máxima de un año.
  • Una copia del oficio de revisión del proyecto de construcción de las instalaciones, cuando se trate de una industria recién formada. Asimismo será necesario el oficio cuando de amplíe o reforme un local ya construido.
  • Una copia de la certificación para envasar y empacar alimentos. Este requisito se gestiona por medio de la Dirección de Higiene de los Alimentos del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • El permiso del fabricante para que un tercero consigne la solicitud, si fuera el caso.
  • Una muestra de cada alimento por el cual se haga la solicitud para que las autoridades se encarguen de evaluar su calidad.
  • Una copia del registro mercantil o acta constitutiva de la entidad responsable.
  • Tres ejemplares de los proyectos, los cuales deben tener las etiquetas que identifiquen el producto para los usuarios.

comida

¿Qué información tienen que contener las etiquetas?

Las etiquetas deben contar con la suficiente información para que el público identifique la composición y marca del producto. Por lo tanto, debe disponer de:

  • La marca.
  • La denominación descriptiva del producto.
  • El lugar en que fue producido.
  • La denominación de la empresa o entidad productora.
  • El contenido neto.
  • El grado alcohólico volumétrico, en caso de que se comercie una bebida alcohólica.
  • La certificación de que el producto fue registrado en el Ministerio del Poder Popular para la Salud según el código L, que debe incluir la numeración respectiva.
  • La lista de ingredientes, si corresponde.
  • El sello que demuestre que fue hecho en Venezuela. Dicha información debe tomar un espacio de 3 milímetros.
  • El nombre o denominación del distribuidor, si fuera el caso.

¡Importante!

El Permiso Sanitario de alimentos debe ser gestionado una vez al año. A través de este mecanismo todas las empresas en el territorio nacional pueden ser evaluadas para garantizar que cumplan con lo determinado por el Código Sanitario.

Para conocer más a fondo otras necesidades referentes a los Requisitos para transportar alimentos en Venezuela puedes hacer click en este instructivo.

Cómo solicitar el Permiso Sanitario

permiso sanitario

Los pasos a seguir para solicitar el Permiso Sanitario de Alimentos son los enumerados aquí:

  1. Ingresar a la plataforma en línea del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria de Venezuela.
  2. Entra en la casilla que te muestra el formulario de solicitud para el Registro Sanitario. Vas a ver como se descarga un archivo en formato de Word.
  3. Una vez en tu equipo debes comenzar a completar cada uno de los datos respectivos a las condiciones sanitarias del producto. Asimismo tienes que dejar constancia de la información de la empresa y la mercancía, lo que incluye:
    1. El origen del producto.
    2. La identificación del producto.
    3. La denominación de la empresa.
    4. Entre otros datos.
  4. Colocar la descripción del producto con el mayor detalle posible.
  5. Entregar los datos del representante de la empresa que lleve a cabo la gestión, si este fuera el caso. No olvides conseguir la autorización asignada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  6. Llena las casillas referentes al formato de declaración jurada que el documento contiene.
  7. Imprime el documento y escribe tu firma en el espacio correspondiente.
  8. Entrega la planilla de solicitud junto al resto de Requisitos para Permiso Sanitario de Alimentos en la oficina de registro respectiva.
  9. ¡Y terminaste! Una vez consignes tu documentación solo debes esperar a que la delegación te asigne el permiso ¡Y podrás comenzar a transportar tus productos por el territorio nacional muy pronto!

Registro Sanitarios de alimentos internacionales

A la hora de tramitar el Registro Sanitarios de alimentos internacionales es necesario gestionar otros requerimientos para la solicitud, los cuales son:

  • La planilla de solicitud entregada por el sistema del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.
  • El certificado de libre venta y consumo. Este es expedido por la autoridad del país de origen y debe estar legalizado, apostillado o visado según sea el caso.
  • Un análisis físico-químico y microbiológico realizado por profesionales en Venezuela según lo determinado por al Comisión Venezolana de Normas Industriales.
  • La autorización para los importadores en Venezuela. Este es expedido por la autoridad del país de origen y debe estar legalizado, apostillado o visado según sea el caso.
  • Un rótulo o etiqueta del producto a color. Debe presentarse un modelo por contenido neto del envase principal y uno más para el envase secundario.
  • Las imágenes de las vistas lateral, frontal y superior de las muestras representativas.
  • Una autorización notariada cuando un tercero presente la solicitud en la dirección respectiva.

Nota: Es importante que todos estos documentos estén traducidos al español por un intérprete de la administración pública venezolana.

como transportar alimentos en venezuela

Registro Sanitarios de alimentos nacionales

Igual que en el caso anterior, los comerciantes deben gestionar diversidad de requerimientos para proceder con su solicitud del Registro Sanitarios de alimentos nacionales, que se resumen en:

  • La planilla de solicitud entregada por el sistema del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.
  • La planilla de evaluación de buenas prácticas en la fabricación. Esta debe encontrarse vigente, por lo que no debe haber pasado más de un año desde su emisión.
  • Un análisis físico-químico y microbiológico realizado por profesionales en Venezuela según lo determinado por al Comisión Venezolana de Normas Industriales.
  • Un rótulo o etiqueta del producto a color. Debe presentarse un modelo por contenido neto del envase principal y uno más para el envase secundario.
  • Las imágenes de las vistas lateral, frontal y superior de las muestras representativas.
  • Una autorización notariada cuando un tercero presente la solicitud en la dirección respectiva.

Qué productos no necesitan Registro Sanitarios en Venezuela

El listado de productos que no necesitan el Registro Sanitario en Venezuela se encuentra en la Gaceta Oficial No. 40.676. Esta fue la última renovación que se ha hecho de esta norma, ocurrida el 5 de julio del 2015.

Los productos que no necesitan el Registro Sanitario en Venezuela incluyen diversas mercancías que han sido fabricadas, acondicionadas, almacenadas y distribuidas por todo el país. La lista cubre más de mil elementos, los cuales puedes conocer haciendo click aquí.

requisitos transportar alimentos en venezuela

A la hora de movilizar tus mercancías, en fundamental tener todos tus papeles en orden. Y si quieres demostrar que tus productos han pasado todos los estándares ¡No pierdas tiempo y tramita ya los Requisitos para transportar alimentos en Venezuela!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario