Requisitos para viajar a España desde Venezuela: Visa de trabajo y estudiante

Requisitos para viajar a España desde Venezuela: Visa de trabajo y estudiante, es muy importante al planificar  un viaje fuera del país,  conocer  que  documentos migratorios son exigidos por las  autoridades fronterizas.

En las siguientes líneas comentaremos sobre otras motivaciones para visitar España diferentes al Turismo, como son por una relación laboral o para cursar estudios académicos. Te invitamos a seguir leyendo.

Requisitos para viajar a España desde Venezuela

Requisitos para viajar a España desde Venezuela

Todas las naciones tienen reglamentos o normativas relacionadas con la entrada de extranjeros a su territorio,  pues España no es la excepción. Sus lineamientos se basan en las disposiciones del Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, estableciendo un Código de normas de la Unión Europea, con referencia al cruce de las personas por las fronteras, conocido como Código de fronteras Schengen.

En la situación de ser ciudadano venezolano, poseedor de pasaportes ordinarios válidos y vigentes, que deseen permanecer en España por un máximo de 90 días por motivos de turismo o negocios, no tienen que presentar  visado.

Pero si, debemos reunir los requisitos exigidos por la ley  española en la materia de extranjería, y que básicamente son:

  1.  Poseer pasaporte vigente, aceptan la prórroga  del mismo.
  2. Boleto de ingreso y salida de España.
  3. Documento donde se  justifique el  alojamiento durante la estancia. Bien sea la reserva de hotel o una carta de invitación,  si el  hospedaje es un domicilio particular, debe ser expedida por la autoridad correspondiente.
  4. Acreditación de medios económicos, suficientes para cubrir los gastos durante el tiempo de viaje.
  5. Contrato de un Seguro médico internacional,  que cubra la duración de la estancia y por un monto mínimo de 30.000 euros.
  6. El funcionario de migración que nos reciba al llegar a España, puede solicitar toda la  documentación comentada o al menos uno de los documentos.

A tomar en cuenta

El Pasaporte, debe contar con  una validez mínima de 3 meses posteriores a la fecha prevista de salida del territorio Schengen. Además la emisión debe estar dentro de los 10 años anteriores a la fecha de entrada. Es importante conocer que  algunos países de Europa exigen una vigencia de 6 meses, con relación  al vencimiento del pasaporte. Esta información es precisa si visitamos varios países de Europa entrando por España.

Con relación a los medios económicos, en el año 2020, debemos contar con 95 euros por persona diariamente,  con un mínimo de 855 euros  o su equivalente legal en moneda extranjera de libre convertibilidad, como por ejemplo, el dólar americano. Se acepta la acreditación de  tarjetas de crédito,  cheques de viajero o certificación bancaria.

Para visa de trabajo

Requisitos para viajar a España desde Venezuela

En base a  la Ley de Extranjería para trabajar en España, es  necesario presentar  una visa de trabajo y residencia, que nos permite  ejercer una actividad laboral o profesional, por cuenta ajena o propia y para la  residencia.

El  trabajo por cuenta ajena se presenta cuando el solicitante cuenta con  una oferta formal de empleo en España. Mientras que  el trabajo por cuenta propia, consiste en la propuesta que el solicitante presente como  un proyecto comercial o una actividad laboral que ejercerá de forma  independiente, contando con la respectiva  autorización del  organismo laboral español.

Las condiciones para ejercer cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, son:

  1. Contar con más de dieciséis años, para el trabajador por cuenta ajena. Y  por cuenta propia, se exige una edad  mayor de dieciocho años.
  2. Poseer el respectivo permiso para vivir  y trabajar en España. El cual debe ser solicitado por el empresario español  que ofrece  el contrato de trabajo. Es un paso previo  a la solicitud de la visa por parte del trabajador extranjero.
  3. Obtener el  visado de trabajo y residencia, al haber sido emitido el permiso de residencia y trabajo.

Para el  visado de residencia y  trabajo por cuenta ajena, tenemos que presentar:

  1. La fotocopia del permiso de residencia y trabajo notificada al empleador o empresario en España.
  2. El Pasaporte actualizado y vigente (mínimo 6 meses).
  3. Dos fotografías a color, sobre fondo en blanco (tamaño pasaporte).
  4. El Certificado de antecedentes penales, o un documento equivalente, emitido  por la respectiva  autoridad  del país de origen del solicitante. O del país o países donde hubiese vivido durante los últimos cinco años.
  5. Certificado médico  donde se avale  que no existe una enfermedad grave o contagiosa.

Visa de residencia y trabajo por cuenta propia

Mientras que para solicitar la visa para residir y trabajar en España por cuenta propia, se debe completar  y firmar el formulario disponible en los consulados de España, habilitado  en el país de origen del solicitante. Anexando la siguiente documentación:

  1. El Pasaporte con un mínimo 6 meses  de vigencia.
  2. Tres fotografías recientes, tamaño pasaporte y con el fondo en blanco..
  3. El Certificado de antecedentes penales.
  4. Certificado médico
  5. Documentos que acrediten  poseer la capacidad necesaria  para ejercer  la profesión, cuando proceda, debidamente homologada.
  6. Los documentos que hagan constar la solvencia económica exigida  para vivir  en España.
  7. El Proyecto del  establecimiento o actividad a realizar, indicando  la inversión necesaria, la  rentabilidad , en caso de aplicar, la descripción de los  puestos de trabajo a crearse.
  8. Las respectivas  autorizaciones o licencias, exigidas  para instalar, aperturar o poner en funcionamiento  las actividades inherentes al  proyecto presentado o  el ejercicio profesional  planificado.

En ambos casos, cuando la visa sea aprobada,  el solicitante debe ingresar a la nación española durante el plazo de vigencia del visado. Al oficializar la entrada en España, el siguiente paso consiste en solicitar personalmente en el plazo de un mes la Tarjeta de Residencia.

Para visa de estudiante

Requisitos para viajar a España desde Venezuela

Cuando el  motivo del viaje sea originado por estudios, el solicitante debe presentarse en el Consulado español, habilitado en su país de origen, presentando la siguiente documentación:

  1. El Pasaporte actualizado y con vigencia mínima de seis meses, contada desde la fecha de ingreso  a España.
  2. Dos  fotografías recientes, tamaño pasaporte y con fondo blanco.
  3. Un seguro médico para estudiantes. Debe cubrir mínimo,  el tiempo  que duren los estudios.
  4. La constancia de ser admitido en el  Centro de Estudios o Universidad.
  5. El comprobante de pago de la matrícula o del curso completo.
  6. El Formulario de solicitud de la visa completamente lleno y firmado.
  7.  Por escrito, la manifestación de las razones de estadía  en España.
  8. Los documentos que avalen la suficiencia de los ingresos económicos, que cubran  gastos de estudios y   estadía del estudiante en el país.
  9. La fotocopia del boleto  de regreso a su país de origen u otra ruta.
  10. El documento donde se haga constar el lugar de hospedaje en España.
  11. El Certificado  médico, haciendo contar la  buena salud del estudiante.

Para jubilación o motivos familiares

Requisitos para viajar a España desde Venezuela

Este tipo de Visa está  dirigida a todas las personas con  edad avanzada, en condición de jubilación vitalicia y que tengan familiares en el país español. Es importante conocer que este visado, tiene una estancia ilimitada, ya que la aprobación radica en el cumplimiento de ciertos estatutos.

Los requisitos a presentar son los básicos para el viaje de turista, anexando la documentación que haga constar la titulación de la pensión o renta vitalicia,  el hospedaje durante su estancia en España, y  la cobertura de su asistencia sanitaria.

La aprobación de la visa, habilita al solicitante para residir en España sin desarrollar  actividades laborales o profesionales.

Quiénes necesitan el NIE en EspañaRequisitos para viajar a España desde Venezuela

El documento NIE, corresponde al número de identidad de extranjero, y generalmente lo deben  poseer los siguientes  tres tipos de personas:

  1. La persona extranjera  que cuenta con la  residencia por via de la fiscalía en España
  2. Aquellos  extranjeros que sin ser residentes, han adquirido una propiedad dentro del país.
  3. Las personas que deseen trabajar o apertura de  empresas en España

Para  solicitarlo, existen dos vías, la presencial ante la estación policial más cercana a su  domicilio en España y la otra a través de un consulado.

Si elegimos la estación policial, los documentos que debes poseer para hacer tu solicitud son los siguientes:

  1. Dos fotocopias de la planilla de solicitud, completa y firmada.
  2. El Original y una copia de un documento de identidad,. Se aceptan: contratos de propiedad, o depósitos bancarios o de hipoteca.
  3. Como  ciudadano europeo, presentar  el pasaporte, con  una copia de la primera página, donde se vean los datos del mismo e información del titular.
  4. Ciudadanos no europeos,  presentar el pasaporte junto a las copias de cada una de las hojas, más el comprobante de la entrada legal al país y dos fotos a color tamaño carnet.

Mientras que si el trámite se realiza  en Persona a través de un Consulado, se deben  tener los siguientes documentos:

  1. El Original y la fotocopia de la primera página del documento,  para todos los  ciudadanos.
  2. En duplicado, el formulario de solicitud lleno pero sin la firma, pues esta coloca ante  los funcionarios del consulado.
  3. Un documento de identidad, en original y una copia.

Cabe destacar que el NIE, se tramita si la estadía es superior  a los tres meses dentro de España, siempre y cuando la permanencia sea mayor a un año.

De qué trata la tarjeta comunitariaRequisitos para viajar a España desde Venezuela

Concluyendo, es oportuno comentar que la Tarjeta Comunitaria, tiene como propósito hacer constar nuestra estadía  dentro de España. Habilitándonos  para estudiar, desarrollar una actividad laboral  y acceder a los beneficios de ser ciudadano europeo.

Para los extranjeros, representa un documento de máxima  importancia, no obstante no se expide por tiempo ilimitado. Teniendo un límite máximo de 5 años, según lo establecen   las autoridades  gubernamentales españolas.

Debemos aclarar que la diferencia entre el NIE y la Tarjeta Comunitaria, consiste en  que una funciona como identificación del ciudadano extranjero. Y la Tarjeta Comunitaria nos habilita como residente español.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario