No es nada complicado, si tienes como destino vivir en Suiza ya que contaras con un gran pais para vivir.
Asi que toma en cuenta; todo lo necesario para emprender tu gran hazaña veras que no te arrepentirás.
Requisitos para vivir en Suiza
Aquí te indicaremos lo que necesitas saber para vivir en Suiza; lo que se busca en los nuevos pobladores, asi que toma nota y no dejes de lado la idea de poder vivir en otro pais. Los Requisitos a cumplir son:
- Todos los integrantes de la familia, no pueden exceder la edad de 45 años y será necesario que esten de acuerdo de vivir en Suiza por lo menos 10 años.
- Las viviendas que se adquieren; o se construyan dentro de Suiza por lo menos el costo debe ser de 200 mil francos, y asi se puede presentar como casa permanente y no de residencia.
-
Todos los extranjeros; les corresponde tener su permiso suizo legal asi podrán trabajar y vivir dentro del pais como un ciudadano más.
- Como puedes ver, los requisitos son muy pocos y fáciles por lo tanto quizás; es el gran momento de empezar a estudiar alemán a través de las app que tenemos a la mano.
Visa Estudiantil
Aquellos estudiantes; que quieran optar y estudiar en Suiza requerirán de una visa para poder hacerlo, pero hay ciertas exigencias que cumplir. Puedes dirigirte a la embajada de Suiza en tu pais o ante la Oficina de Migración de Suiza.
Estudiantes pertenecientes a la UE
Si perteneces; a un pais que está dentro de la Unidad Europea no será necesario contar con ninguna visa para estudiar en Suiza.
Adicional; los habitantes de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) como por ejemplo: Islandia, Lichtenstein, Noruega tampoco se les solicitara una visa.
Los ciudadanos que vengan de Japón, Malasia, Nueva Zelanda o Singapur, no requieren de ninguna visa para hacer planes de estudio en el pais. No obstante, si deben contar con un permiso de residencia.
Estudiantes que no pertenecen a la UE
Si no estás dentro de la EU; vas a necesitar de una visa para que puedas estudiar en Suiza, para esto hay dos tipos de visa una de ellas; es para aquellos que cursaran estudios cortos, teniendo una visa Schengen estará bien ya que estadía máxima es por tres meses.
En cambio; si los estudios son más especializados como maestría, doctorado o estudios mayores lo que aplica en este caso es tramitar una visa nacional. A continuación explicaremos que hacer para ambos casos.
Visa Schengen
Con ella puedes permanecer en Suiza por solo tres meses; es apropiada para aquellos estudiantes que no excedan este tiempo de estudio, esta no aplica para aquellos que sus estudios requieran de un mayor tiempo.
Visa nacional
Esta visa nacional, es para los solicitantes que deban estar en Suiza por un tiempo mayor a 90 días; si vas a desarrollar un estudio mayor, como postgrado, maestría, doctorado etc. Estas visas se pueden solicitar; a través de un certificado de inscripción en la universidad asi no olvides tenerlo.
Documentos necesarios para tramitar visa estudiantil para Suiza.
- Tener pasaporte vigente.
- Presentar 2 fotocopias de pasaporte legales.
- Comprobante de ingresos financieros, donde se pueda constatar cómo se mantendrá en Suiza. Por lo menos debes poder comprobar 30 francos suizos por día, durante todo el tiempo a estar en el pais.
- Seguro médico, que tenga cobertura hospitalaria en caso de ocurrir algún accidente.
- Constancia de estudio, por parte de la universidad donde estudiaras.
- Fotocopia de todos los títulos obtenidos o certificados a nivel educativos de instituciones anteriores.
- Carta explicativa, donde detalles el motivo que querer estudiar en Suiza; y que traerá de beneficioso esta carrera al pais.
Luego de llegar, únicamente cuentas con dos semanas para que te puedas registrar y conseguir el permiso de residencia ante la oficina de migración; asi que tómalo como prioridad ya que es un documento legal; que te permitirá estar dentro de Suiza.
Cómo es vivir en Suiza
Indistintamente del motivo de tu viaje a Suiza, es importante que no olvides que si o si es necesario que tengas el pasaporte vigente.
Los viajeros que pertenezcan a la Unión Europea (UE), a la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), como por ejemplo:
- Argentina.
- Brasil.
- Chile.
- Costa Rica.
- Colombia.
- Guatemala.
- México.
- Nicaragua.
- Paraguay.
- Uruguay.
- Venezuela.
- Estados Unidos.
- Canadá.
- Nueva Zelanda.
- Australia.
- Israel.
- Singapur.
Aquellos países que forman parte del espacio Schengen; no necesitan visado para entrar y estar en el pais durante 90 días en Suiza.
El vivir en Suiza, adicional a estar en un pais diferente al tuyo como extranjero; es maravilloso ya que tienes la oportunidad de disfrutar de todas las bellezas, aprender nuevo idioma, costumbres, conocer a sus habitantes entre otros.
Indicaremos según la necesidad del viajero lo que se indica:
Ciudadanos de la UE
Existen un convenio bilateral, que indica que se puede transitar libremente en Suiza si estas dentro de algún pais de la UE; este decreto entro en vigencia el 01 de Junio de 2002, lo que ayuda a la entrada, residencia y el poder trabajar dentro del Pais.
Autónomos
En teoría, el ser ciudadano de la UE te da la oportunidad de plantarte en Suiza; teniendo la opción de emprender con algún negocio propio. Para conseguir mayor informacion; entra al portal web de la Oficina Federal de Inmigración, Integración y Emigración.
Ciudadanos que esten fuera de la UE
En este caso, la única forma de conseguir un permiso para transitar libremente como trabajador; estando fuera de la UE, es solicitando el mismo a través de la compañía que te va contratar. Existen excepciones para esta regla; si son profesionales muy capacitados o altos ejecutivos.
Permiso de residencia corto (Permiso L)
Este permiso L (Kurzaufenthaltsbewilligung EG); lo otorgan con validez de un año y el mismo puede ser renovado, se relaciona con un trabajo y compañía específica, se puede dar el caso de cambiar de empleo y pierdas el mismo.
Permiso de residencia B (Permiso B)
Cuando se habla de permiso B, estamos hablando del que se otorga a todos los ciudadanos que esten fuera de la UE y seas casos especiales; tiene validez de un año.
Permiso de residencia permanente C (Permiso C)
Un permiso C, se otorga para contar con la residencia permanente en Suiza, y su renovación es indefinida. Aquellos ciudadanos, que no pertenezcan a la UE se le pueden otorgar luego de tener 10 años con residencia en Suiza.
Permiso fronterizo G (Permiso G)
El permiso G (Grenzgängerbewilligung/permis frontalier); se les otorga a los ciudadanos que tiene trabajo en Suiza pero su residencia está en otro pais. Esto suele pasar, ya que el costo de los países vecinos es más bajo que el de Suiza.
Desventajas y ventajas de vivir en Suiza
Ventajas
- Sueldo en Suiza; Uno de los mejores del mundo, es el salario de Suiza es considerado uno de los más altos en todo el mundo, está por alrededor de los 5.000 euros mensuales; teniendo un salario mínimo normal. Si cuentas con especialización universitaria; este salario podría ser el triple.
- Adicional al excelente salario, lo que hace más atractiva la calidad de vida en Suiza en el pais como tal. Ya que su condición de vida es grandiosa, lo que significa que con el sueldo puedes vivir muy bien y disfrutar de lo mejor para tu vida.
- Hay muchísimo trabajo
- No es un secreto, que Suiza cuenta con una gran económica y su compensación laboral es una de las mejores; lo que significa, cuenta con una política estable no solo para los trabajadores si no para los dueños de las compañías.
- Entonces, teniendo esto claro Suiza es un pais interesante a la hora de hacer inversiones extranjeras y hasta internas; ya que las condiciones son muy favorables y estables por eso hay muchas compañías y grandes oportunidades de empleo.
- El transporte es perfecto
- Asi como en Japón, el transporte en Suiza en muy efectivo y entra como una de las ventajas del pais. Es tan, preciso que no es necesario que compres un carro, o cualquier vehículo de transporte. Suiza toma como prioridad el uso de su transporte público.
- Seguridad financiera
- El sistema bancario de Suiza es extraordinario; que le da respaldo a sus usuarios, y la seguridad inclusive llega más allá que el mismo estado. Por eso no es de extrañarse, que las personas más ricas del mundo manejan su dinero en Suiza.
- Suiza país muy seguro
- Maneja una de las tasas; más bajas en cuanto a criminalidad y con un sistema judicial que camina de la mano día a día.
Desventajas
- Todo es muy costoso Uno de los mayores inconvenientes; que se consigue en Suiza es que por lo general las cosas son muy caras, en comparación con otros países de Europa. Lo nombramos, como inconveniente para las personas que vienen de otro pais.
- Ya luego que asiente las bases, y empiece a ganar su dinero que hay coherencia y equilibrio en relación de lo que se gana a lo que gastaras.
- Los suizos son muy serios
- Bueno como desventaja resaltante no entra, lo indicamos en el caso que sea un latino que tenga relaciones con un Suizo pues si sería un choque.
- Los Suizos, tiene como característica su seriedad, y hasta creídos; pero no es bueno generalizar ya que no todos son iguales. No es de extrañarse, que los Europeos no seas expresivos en relación a los países latinoamericanos.
- El tema idioma
- La podemos tomar como una desventaja personal, ya que no es fácil hablar Suizo si no dominas el idioma; pero tampoco es tan complicado con solo hablar en Ingles tienes un buen trecho ganado; ya que también se habla ese idioma en el pais.
Qué moneda se usa en Suiza
Suiza no está dentro de la Union Europea, por este motivo su moneda oficial es el Franco Suizo (CHF). Por lo General en asi todos los sitios, se puede pagar en EUR pero te reciben el cambio en CHF, 5, 10, 20, 50 centavos y 1, 2, 5 francos.
Atractivos turísticos que ofrece Suiza
- Ginebra
- Zurich
- Berna
- Montreux
- Crans-Montana
- Verbier
- Gstaad
- Lugano
- Zermatt
- Interlaken
- Spread the love
Emigrantes venezolanos en Suiza
Actualmente, Suiza es el según pais que brinda grandes oportunidades de vida en todo el mundo; estando por encima asi de Dinamarca.
Presentamos un aproximado de la cantidad de población extranjera, existente en Suiza:
- Venezuela: 4.137.
- Bolivia: 3.544.
- Haití: 1.916.
- Guatemala: 1.916.
GRACIAS